24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

FEAC se presenta en Ávila para testificar en el caso de corrupción de menores que involucra al alcalde de Vita.

FEAC se presenta en Ávila para testificar en el caso de corrupción de menores que involucra al alcalde de Vita.

La controversia ha estallado en Vita, un pequeño municipio de Ávila, donde el alcalde Antonio Martín, exmiembro del Partido Popular, enfrenta serias acusaciones tras su actuación en las festividades locales. El 25 de agosto de 2024, Martín subió al escenario y desató una ola de indignación al cantar una canción que alude de manera explícita a la violencia sexual contra una niña.

Esta actuación ha llevado a que Martín sea investigado por varios delitos, entre ellos el de incitación a la pederastia y provocación sexual, según lo estipulado en el Código Penal español. Las letras de la canción, que incluyen referencias disturbadoras sobre una menor, han sido condenadas ampliamente por figuras políticas y organizaciones de derechos humanos, generando un debate apasionado sobre la responsabilidad de los líderes en el ámbito cultural.

Figuras políticas de distintos sectores, incluyendo al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han expresado su desacuerdo, describiendo como "intolerables" las letras de la canción. Esta preocupación se ha extendido incluso al alto representante de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien también condenó el contenido de la canción por glorificar la violencia. No obstante, Argüello hizo hincapié en la necesidad de considerar el contexto festivo en el que ocurrió el incidente, sugiriendo que las dinámicas de las celebraciones nocturnas, donde la ingesta de alcohol es común, podrían influir en la percepción de la situación.

El hecho ha puesto de relieve el delicado tema de la cultura popular y su relación con la violencia, especialmente cuando se trata de contenidos que afectan a las poblaciones más vulnerables. La polémica invita a una reflexión más profunda sobre la responsabilidad que tienen los artistas y figuras públicas al transmitir mensajes a su audiencia. La comunidad espera que este caso no solo sea un llamado a la responsabilidad, sino también un impulso para el cambio social hacia la protección de los derechos de los niños.