VALLADOLID, 3 de octubre. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha expresado su descontento ante la situación actual de los proyectos de regadío en Castilla y León, subrayando que un número considerable de hectáreas están estancadas debido a lo que considera un obstáculo político por parte del Gobierno nacional.
González Corral advirtió que no se pueden permitir retrasos en las inversiones que buscan modernizar regadíos. Explicó que existen 12.500 hectáreas, ya aprobadas por las comunidades de regantes y por la Junta, que están a la espera de una declaración de impacto ambiental que aún no ha sido emitida, lo que ha llevado a situaciones en las que acuerdos previamente firmados han expirado sin poder llevarse a cabo.
Actualmente, hay 50.000 hectáreas listas para modernización a través de las comunidades de regantes, un proceso que involucra a la Junta y al Estado, pero que se encuentra bloqueado por la falta de aprobación en aspectos medioambientales. Durante el 'Encuentro informativo sobre la innovación y sostenibilidad en el uso agrario del agua', organizado por Europa Press y Unicaja, la consejera recordó que Castilla y León ha sido pionera en facilitar inversiones iniciales para estas comunidades, cubriendo el 50% del presupuesto requerido.
Con un llamado a SEIASA, la consejera instó a que se aprueben nuevos proyectos de infraestructura, destacando que la Junta ya ha completado trabajos de concentración parcelaria en las 50.000 hectáreas que esperan financiamiento. "Invertir en regadíos significa también mejorar la distribución de la propiedad", aclaró sobre la importancia de estas iniciativas.
Asimismo, enfatizó que las inversiones en la modernización de regadíos aportan beneficios económicos, sociales y medioambientales, elevando el valor añadido en un 30%, favoreciendo la fijación de población y reduciendo el consumo de agua en un 20 a 25%. En cuanto a los logros de la Junta, mencionó que se han alcanzado metas ambiciosas al intervenir en más de 30.000 hectáreas con una inversión que supera los 350 millones de euros.
Defensora apasionada de las infraestructuras hidráulicas, González Corral insistió en la necesidad de que los planes hidrológicos de cuenca contemplen el futuro de los regadíos para asegurar la disponibilidad de agua en la región.
El presidente de Ferduero, Eloy Bailez, coincidió con la consejera al señalar al Ministerio para la Transición Ecológica como el "verdadero obstáculo" para el progreso de los regadíos, aludiendo a retrasos en las aprobaciones que han provocado la necesidad de hacer nuevos acuerdos para avanzar. Bailez describió la situación como un desafío político que debe abordarse con claridad, aunque admitió que la relación con el Ministerio de Agricultura y SEIASA es razonablemente buena.
Bailez también resaltó que la inversión en regadíos en Castilla y León es un modelo a seguir, explicando que por cada euro de capital social de SEIASA en esta comunidad, se generan tres euros de obra, en contraposición al resto del país donde la proporción es de 50-50. Esta diferencia debería motivar al Estado a considerar más obras en la región, concluyó, subrayando que otras comunidades están comenzando a implementar el modelo exitoso de Castilla y León. En este contexto, la consejera enfatizó la importancia de abordar la política medioambiental de manera sensata y equilibrada, recordando que quienes viven del medioambiente son los que mejor lo cuidan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.