24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Herencias en Castilla y León: 123,119 propiedades impulsan el acceso a la vivienda.

Herencias en Castilla y León: 123,119 propiedades impulsan el acceso a la vivienda.

VALLADOLID, 3 de octubre. La dinámica de las herencias y donaciones está generando un impacto significativo en el mercado de la vivienda en Castilla y León, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Entre 2018 y 2024, se registraron un total de 157.441 herencias aceptadas en la región, de las cuales 123.119 incluyeron propiedades. Este fenómeno refleja un cambio notable en la transmisión patrimonial en la comunidad.

En los primeros seis meses de este año, el número de herencias aceptadas alcanzó las 11.371, de las cuales 8.968 involucraban en la transmisión de al menos una vivienda. Esta cifra es comparable a las 11.597 aceptaciones del primer semestre de 2024, donde 9.206 incluían propiedades, según un informe del Colegio de Notarios de Castilla y León a Europa Press.

Por otro lado, el periodo de 2018 a 2024 también vio una considerable cantidad de donaciones, ascendiendo a 58.285, de las cuales 14.108 comprendían viviendas. En el primer semestre de este año, se registraron 6.606 donaciones, con 1.354 relacionadas con propiedades, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 6.009 donaciones, sumando 1.283 que incluían viviendas.

A nivel nacional, la conexión entre estas estadísticas y el entorno actual del mercado inmobiliario está cobrando cada vez más relevancia. "Con el incremento en la compra de viviendas, las herencias y donaciones se perfilan como una vía esencial de acceso para las generaciones más jóvenes", afirma el Colegio de Notarios. Asimismo, augura que el envejecimiento de la población conllevará una significativa transferencia de patrimonio a través de estos actos notariales en el futuro cercano.

Desde enero de 2017 hasta julio de 2025, se han autorizado en España más de 11 millones de actos notariales relacionados con personas mayores, abarcando testamentos, donaciones y adjudicaciones de herencia, entre otros. Solo en el primer semestre de 2025, se autorizaron 750.436 actos notariales, y en 2024, la cifra fue de 752.582.

Durante el año 2024, los testamentos abiertos representaron el 51,5% de los documentos autorizados, seguidos por las adjudicaciones de herencia (19,4%) y las donaciones (13,8%). Los poderes generales y preventivos tuvieron una menor incidencia, mientras que los documentos de voluntades anticipadas, al igual que las cesiones de bienes e hipotecas inversas, representaron porcentajes aún más reducidos.

En la comunidad de Castilla y León, el año pasado se llevaron a cabo 80.798 actos notariales relacionados con mayores, predominando los testamentos. Las adjudicaciones de herencia también ocupan un lugar relevante, seguidas de las donaciones.

Al compararse la cantidad de actos notariales realizados en relación con la población de cada comunidad, se evidencia un uso intensivo de los servicios notariales en todas las regiones desde 2017. En este sentido, Asturias lideró en 2024 con 3.403 actos por cada 100.000 habitantes, seguida de cerca por Castilla y León con 3.378. Otras comunidades como la Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco también mostraron cifras notables en este aspecto.

Las regiones que se posicionaron en el medio del listado incluyen La Rioja y Galicia, mientras que Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha quedaron al final del ranking, lo que subraya la variabilidad en el acceso a los servicios notariales en el país. Este análisis resalta cómo las dinámicas de herencia y donación están moldeando el paisaje patrimonial de España en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional.