24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La cibercriminalidad en Valladolid se disparó un 151% en los últimos cinco años, según Canales

La cibercriminalidad en Valladolid se disparó un 151% en los últimos cinco años, según Canales

En Valladolid, el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha alertado sobre un alarmante aumento del 151,2 por ciento en la cibercriminalidad en la provincia en los últimos cinco años. Durante su visita al roadshow del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en la capital, Canales compartió este dato junto a Cristina Gutiérrez, responsable del Área de Menores del INCIBE. El objetivo de esta visita es informar y formar al público sobre los riesgos del entorno digital y cómo prevenirlos.

Como parte de su intervención en el roadshow ubicado en la Acera de Recoletos, Canales destacó que las infracciones penales en ciberseguridad aumentaron de 2.302 en 2019 a 5.781 en 2023.

En el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior se revela que la mayoría de estos delitos son estafas informáticas, representando el 90% de los ciberdelitos con 5.149 casos registrados en la provincia el año pasado, según el subdelegado. También señaló un incremento en delitos como el acoso a menores a través de Internet.

Canales enfatizó la importancia de la formación y la información para prevenir este tipo de delitos. Destacó la relevancia de aprovechar oportunidades como la ofrecida por INCIBE para adquirir conocimientos que dificulten la acción de los ciberdelincuentes.

En otro sentido, Cristina Gutiérrez, responsable del área de menores de INCIBE, informó que el teléfono 017 del Instituto atendió 2.216 consultas relacionadas con menores el año pasado, abordando temas como la privacidad y reputación online, el ciberacoso, la suplantación de identidad, la sextorsión y la mediación parental.

El servicio nacional y gratuito 017-Tu Ayuda en Ciberseguridad, proporcionado por INCIBE, está dirigido a ciudadanos, empresas, profesionales y menores. Un equipo multidisciplinario de expertos atiende las consultas de ciberseguridad de manera confidencial, brindando asesoramiento técnico, psicosocial y legal todos los días del año.

Gutiérrez también mencionó que INCIBE ofrece cursos MOOC sobre cómo educar en seguridad y privacidad digital, llegando a 2.952 participantes en el año 2024. Estos cursos brindan herramientas a docentes y educadores para promover el bienestar de los menores en el entorno digital y capacitarlos en el uso seguro de aplicaciones y dispositivos.

La colaboración entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha permitido el desarrollo de esta formación especializada.