24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Diputación de León lanza hoy las ayudas para jóvenes que buscan vivienda rural.

La Diputación de León lanza hoy las ayudas para jóvenes que buscan vivienda rural.

LEÓN, 16 de noviembre. La Diputación de León está por lanzar una nueva oportunidad para los jóvenes de la provincia, al abrir el próximo lunes, 18 de noviembre, el plazo para la cuarta convocatoria de ayudas del programa conocido como 'Ruralar'. Este incentivo está diseñado específicamente para facilitar la adquisición, rehabilitación y alquiler de viviendas en municipios con menos de 20.000 habitantes.

Impulsado por el Servicio de Juventud, liderado por la diputada Patricia Martínez, 'Ruralar' ha demostrado ser un recurso valioso, beneficiando a 344 jóvenes desde su lanzamiento en 2021. La iniciativa busca no solo fomentar la independencia de los jóvenes, sino también contribuir de manera significativa a la lucha contra la despoblación que azota muchas áreas rurales de la provincia.

Los interesados tendrán tiempo para presentar sus solicitudes desde este lunes hasta el martes 17 de diciembre de 2024, de acuerdo con la información proporcionada por la diputación en un comunicado enviado a Europa Press.

La entidad ha asignado un presupuesto de 385.000 euros para esta edición, manteniendo el mismo nivel de financiación que en el año anterior, aunque se anticipa un aumento en el número de solicitudes, que ha ido en ascenso constante: desde 70 beneficiarios en 2021, a 130 en 2022, hasta alcanzar 144 en la reciente convocatoria de 2023.

La nueva línea de ayudas se compone de subvenciones de hasta 2.900 euros para la compra o construcción de viviendas, hasta 2.500 euros para trabajos de rehabilitación y reforma, y hasta 2.000 euros para quienes opten por el alquiler. Estos apoyos buscan adaptarse a las diversas necesidades habitacionales de la juventud en el medio rural, como ha enfatizado la institución provincial, que también ha trabajado en la simplificación y ajuste de los requisitos para facilitar el acceso a las ayudas.

Entre las novedades más destacadas, se incluye la posibilidad de acceder a préstamos para la adquisición de viviendas que no se limiten únicamente a opciones hipotecarias, ampliando el abanico de oportunidades para los jóvenes interesados en establecerse en el medio rural.

Adicionalmente, se ha ampliado el acceso a las ayudas para su modalidad de alquiler, aumentando el límite de municipios elegibles hasta 12.000 habitantes, un cambio significativo si se compara con el límite previo de 5.000 habitantes establecido en las primeras ediciones del programa.

La diputación también ha hecho esfuerzos por adaptar las condiciones de las ayudas a las variadas realidades de las unidades de convivencia contemporáneas y ha flexibilizado los criterios para aquellos que enfrentan alquileres más altos.

Por último, la Diputación ha reforzado la opción de tramitación telemática, permitiendo que los interesados puedan gestionar su solicitud de forma rápida y sencilla a través de su sede electrónica, facilitando así todo el proceso de percepción de estas ayudas esenciales (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria...).