La Diputación defiende la instalación de grandes proyectos solares y eólicos en la Montaña Palentina.

PALENCIA, 26 de diciembre. Este jueves, el pleno de la Diputación de Palencia se convirtió en un escenario de debate marcado por la oposición del Partido Popular (PP) y las posturas matizadas del PSOE y del diputado del Grupo Mixto, Ricardo Carrancio, ante la moción presentada por ¡Vamos Palencia!. Esta moción pedía la prohibición de la construcción de grandes centrales solares y eólicas en la emblemática Montaña Palentina.
El núcleo de la discusión giró en torno a los riesgos que acarrearía la instalación de tres grandes centrales solares en la provincia, en relación con la protección del entorno natural, la preservación del patrimonio cultural y la sostenibilidad del modo de vida rural que caracteriza a esta comarca. La contraposición entre las necesidades energéticas y la defensa del medio ambiente se visibilizó en el discurso del diputado Domiciano Curiel, quien defendió la moción ante el pleno.
Curiel expuso que la proyección de estas instalaciones ocuparía más de 151 hectáreas, un área que equivale a unos 225 campos de fútbol. Además, enfatizó que la construcción de estas centrales implicaría la instalación de grandes torres de alta tensión y subestaciones eléctricas, lo que cambiaría radicalmente el paisaje de la región. El diputado no dudó en señalar que tales obras representarían una amenaza para el sector turístico y el asentamiento de la población local, dado que la energía generada no beneficiaría a los residentes, sino que sería redirigida hacia zonas industriales en otras regiones, sin que ello suponga una mejora significativa para la comunidad local.
En medio de este panorama, Ricardo Carrancio, del Grupo Mixto, optó por una postura de abstención, destacando su apoyo a un modelo energético que no comprometa la conservación de los entornos naturales. Esto refleja la complejidad del debate y la necesidad de buscar un equilibrio entre el desarrollo energético y la sostenibilidad ambiental.
Desde el lado socialista, el portavoz Miguel Ángel Blanco se mostró crítico con la idea de extender la prohibición a toda la Montaña Palentina. Afirmó que ya existen instalaciones en algunas localidades y que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. Su postura abogó por la creación de un marco regulador que permita que estas instalaciones operen como agentes de progreso y beneficio para los ciudadanos, en lugar de ser vistas únicamente como una amenaza.
Por su parte, el representante del PP, Antonio Obispo, recordó que la competencia sobre estas instalaciones recae en el gobierno central y que todos los proyectos se han desarrollado siguiendo procedimientos planificados y con las autorizaciones pertinentes. Obispo subrayó que los procesos se están llevando a cabo cumpliendo con todas las garantías posibles, lo que añade una capa de complejidad al debate sobre el futuro energético de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.