
La Iglesia Católica está instando a los ciudadanos a marcar ambas casillas solidarias en la declaración de la renta de 2022. En Valladolid, esto podría beneficiar a unos 4.000 ciudadanos a través de diversas acciones emprendidas por la Diócesis y Cáritas. Estas acciones están diseñadas para abordar problemas como la inclusión social, la eliminación de la pobreza, la prevención de la violencia y la eliminación de adicciones.
El vicario general del Arzobispado, Jesús Fernández Lubiano, el ecónomo, José María Conde, y el delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, han pedido a los ciudadanos que hagan este gesto de solidaridad para ayudar a aquellas personas más vulnerables en la sociedad. De acuerdo con estos líderes, marcar las dos casillas de la declaración de la renta solo requiere el esfuerzo de hacer clic en las casillas apropiadas y no implica un pago adicional de impuestos.
Fernández Lubiano ha enfatizado que elegir marcar estas casillas es una decisión libre y que no perjudica a nadie, dado que estos impuestos se deducen del total de los impuestos que recibe el Estado. Asimismo, ha destacado que marcar estas casillas es un ejercicio de "democracia fiscal" en el que los ciudadanos pueden decidir con qué fines quieren que se utilice una porción de sus impuestos. El delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, ha añadido que marcar las dos casillas para "ayudar por dos" significa que un 1,4% de los impuestos (0,7% por cada casilla) se destinará a fines solidarios.
En resumen, se está haciendo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos para ayudar a aquellos que más lo necesitan marcando las casillas de la declaración de la renta que permiten destinar una parte de los impuestos para fines solidarios e Iglesia Católica. Con esto, se espera beneficiar a unas 4.000 personas en Valladolid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.