24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Junta impulsa los vinos de Castilla y León en Málaga con la participación de 65 bodegas.

La Junta impulsa los vinos de Castilla y León en Málaga con la participación de 65 bodegas.

En Valladolid, el día 21 de octubre, la Junta de Castilla y León ha puesto en valor la calidad y diversidad de los vinos de 65 bodegas de la región ante profesionales del sector vinícola de Málaga y sus alrededores. Esta presentación se ha destacado como una oportunidad única debido a la gran población residente, que supera el millón de habitantes, y los más de 14 millones de turistas que visitan la zona cada año.

De acuerdo con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el objetivo del salón de Málaga es realzar la reputación de los vinos de calidad de Castilla y León y fortalecer su presencia en los diferentes canales comerciales. Se busca abrir nuevas oportunidades de crecimiento para las bodegas y las figuras de calidad vinícolas de la región, tanto en la Costa del Sol como en sus alrededores.

Según fuentes oficiales, este evento representa la mayor exposición de los vinos de Castilla y León en esta parte del sur de España, lo que refleja el interés del sector vitivinícola por Málaga, una de las ciudades con mayor crecimiento en la península.

Las bodegas participantes en el salón representan a 11 figuras de calidad vinícolas de la Comunidad, como la D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. Bierzo, D.O León, D.O. Cigales, DO. Arribes, D.O. Arlanza, D.O.P. Cebreros, D.O.P Sierra de Salamanca, D.O.P Dehesa Peñalba e I.G.P. Vinos de la Tierra de Castilla y León.

El evento también ha incluido una cata exclusiva para 30 profesionales, dirigida por la sumiller profesional del restaurante Kabuki, Silvia Ortúñez. En esta cata se ha llevado a cabo un detallado recorrido por algunos de los grandes vinos tintos de Castilla y León, explorando sus diversas variedades, uvas y territorios.

La Consejería de Agricultura ha subrayado que el sector vitivinícola es uno de los pilares económicos de Castilla y León, generando una facturación superior a los 1.000 millones de euros y empleando a más de 18.000 personas, según la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).