24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Mañueco abordará su compromiso con Castilla y León, el arranque del ciclo político y la situación de los incendios.

Mañueco abordará su compromiso con Castilla y León, el arranque del ciclo político y la situación de los incendios.

VALLADOLID, 4 de septiembre.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular, se enfrentará a un intenso interrogatorio en la sesión de control programada para el próximo martes 9 de septiembre. Esta sesión no solo abordará su compromiso con la autonomía, sino que también evaluará su gestión en la reciente crisis de incendios forestales y la labor del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, temas que serán el foco de atención durante el debate y en dos Propuestas No de Ley (PNL) que se discutirán al día siguiente.

Las preguntas que plantearán los portavoces de los distintos grupos parlamentarios dejarán claro el escrutinio al que se someterá el presidente durante su primera intervención del periodo legislativo que comienza. La portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez Urbán, cuestionará abiertamente a Fernández Mañueco sobre su grado de lealtad hacia Castilla y León, un tema crucial en el contexto del inicio del nuevo curso político.

Desde las filas de Vox, su portavoz David Hierro indagará sobre la perspectiva del presidente acerca del arranque del curso político, buscando respuestas sobre la dirección que tomará el Gobierno en los próximos meses.

El Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya! también tendrá la oportunidad de confrontar al presidente. Su portavoz, Ángel Ceña, le preguntará si sigue considerando que la extinción de incendios es un "tema menor" y si este no constituye una prioridad en su agenda política, lo que podría evidenciar la desconexión del Gobierno con preocupaciones apremiantes de los ciudadanos.

Por otro lado, el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, aprovechará la sesión para pedir a Fernández Mañueco su opinión sobre la gestión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en relación a la crisis de incendios que ha asolado la región.

El debate continuará con una serie de preguntas sobre la actuación del Gobierno frente a los incendios de este verano. Las inquietudes de los socialistas dominarán la agenda, destacando la falta de recursos para atender la situación, como lo señala la viceportavoz del Grupo Socialista, Nuria Rubio, quien cuestionará las razones por las cuales la Junta no implementó medidas más efectivas para contener los incendios en León.

Además, el Grupo Socialista planteará críticas a la gestión de los incendios en provincias como Zamora y Salamanca, analizando también la infraestructura y los recursos disponibles en Ávila y el manejo del Parque Natural Montaña Palentina.

Por su parte, Vox también se sumará al debate sobre el tema de los incendios, dirigiéndose a la Junta para obtener claridad sobre el papel de la Unidad de Gestión de Emergencias de Castilla y León (UGRECYL) y sobre los criterios que se utilizarán para autorizar proyectos mineros en áreas afectadas por el fuego.

El grupo también cuestionará a Suárez-Quiñones sobre si la Junta tiene planes para someter a revisión la autorización de un macrovertedero en León, que ha suscitado controversia debido a la implicación de un familiar del consejero en su gestión.

El Grupo UPL-Soria ¡Ya!, por su parte, se enfocará igualmente en las secuelas de los incendios, abogando por cambios en la gestión forestal y medidas para mitigar el impacto ambiental de las cenizas en los cauces de agua.

Desde el ámbito sanitario, los representantes de Soria buscarán información sobre los recursos aéreos disponibles para el transporte sanitario en su provincia.

Cerrando el turno de preguntas, Pablo Fernández de Unidas-Podemos cuestionará a Suárez-Quiñones sobre su responsabilidad en la gestión de los incendios, instándole a dimitir por lo que califica como una "nefasta y catastrófica" administración de la crisis.

Finalmente, Pedro Pascual Muñoz, del grupo Por Ávila, planteará la necesidad de revisar las políticas de la Junta en respuesta a las adversidades climáticas, resaltando la urgencia de abordar un problema que amenaza a la comunidad.