Mañueco apuesta por la "mano tendida" para alcanzar un consenso en el PGC 2025 y destaca la importancia de la "estabilidad".

VALLADOLID, 29 de diciembre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha enfatizado la postura de su administración al manifestar que su Gobierno proporciona una sensación de "estabilidad" a los ciudadanos de la región. En un contexto donde la falta de apoyo ha obligado a prorrogar los presupuestos del año 2024, el presidente confía en que su enfoque en el "diálogo y la mano tendida" permitirá lograr un entendimiento con las formaciones políticas que tienen representación en las Cortes, para así poder aprobar el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales para el año 2025.
Fernández Mañueco, en un comunicado enviado a Europa Press, subraya la esencia del diálogo político, un aspecto que ha sido “propiciado” por su administración mediante diversas iniciativas. Su deseo es alcanzar un consenso que facilite la aprobación de las cuentas, un proceso que considera crucial para el bienestar de la comunidad.
Al detallar el anteproyecto, el presidente ha declarado que este propone el “presupuesto más alto en la historia de Castilla y León”. Fernández Mañueco sostiene que estas cuentas han sido elaboradas teniendo en cuenta las necesidades específicas de los ciudadanos de la comunidad. “Es un lugar del que todos debemos sentirnos orgullosos y que cuenta con un gobierno comprometido y eficiente, donde la prioridad son las personas”, ha destacado con vehemencia.
En su evaluación del año 2024, el presidente ha dibujado la imagen de Castilla y León como una región “moderna”, orgullosamente dotada de un “excelente presente” y un “magnífico futuro”. Aseguró que, aunque su Gobierno se encuentra ahora en una situación de minoría tras la salida de Vox de la coalición, sigue ofreciendo una senda de "estabilidad", cumpliendo con sus compromisos y enfocándose en políticas que promuevan la “calidad de vida” de sus habitantes.
Fernández Mañueco resaltó la “fortaleza” de la economía regional, haciendo eco de cómo Castilla y León se ha posicionado como líder en el crecimiento del PIB para el 2024. Este avance va acompañado de un incremento en la producción industrial y el crecimiento sostenido de las exportaciones, lo que subraya la vitalidad económica de la región.
No dejó de lado el hecho de que Castilla y León se encuentra a la cabeza de la producción de energía renovable en España. Además, el presidente hizo hincapié en la “pujanza” del sector agroalimentario, una de las industrias más significativas del país, junto con otras áreas estratégicas como la automoción, la logística, la siderurgia, la aeronáutica, la farmacéutica, la biomedicina y la ciberseguridad.
En particular, el presidente se centró en la industria agroalimentaria, destacando que es la tercera más relevante en todo el país y que cuenta con más de 70 figuras de calidad certificadas.
Fernández Mañueco reivindicó que Castilla y León posee una economía robusta, resaltando la creación de empleo como uno de los logros clave: “Hoy en día, más personas están trabajando que en los últimos 15 años, y más mujeres están empleadas que nunca en nuestra comunidad”, defendió, mientras afirmaba su compromiso de ayudar a los trabajadores, autónomos y empresarios facilitando “suelo industrial a bajo precio” para atraer proyectos que generen riqueza y empleo sostenido.
“Castilla y León funciona”, aseguró Fernández Mañueco, quien también destacó que la comunidad se beneficia de la “fiscalidad más baja en su historia”, con 34 reducciones impositivas desde su llegada a la presidencia de la Junta. Anunció que están trabajando en una nueva reducción del IRPF que beneficiará a todos los contribuyentes y consolidará a Castilla y León como la segunda comunidad con el tipo impositivo más bajo de España en este impuesto.
La “calidad de los servicios públicos” es, para Fernández Mañueco, un pilar fundamental para el progreso de la comunidad y el bienestar de sus ciudadanos, algo que ha sido garantizado, según él, “por Ley”.
El presidente también subrayó que “contamos con el mejor sistema educativo de España y uno de los más destacados a nivel mundial, como lo certifica el Informe PISA”. Se comprometió a continuar disminuyendo las tasas universitarias, aumentando las becas y completando la gratuidad de la educación infantil para los menores de 3 años. Asimismo, destacó que Castilla y León es la segunda comunidad con los mejores servicios sociales y que ha liderado la atención a la dependencia en los últimos años.
En un panorama más amplio, Fernández Mañueco destacó el “esfuerzo sin precedentes” de la Junta para asegurar la “mejor” asistencia sanitaria, resaltando las infraestructuras “de vanguardia” que se han implementado en todas las provincias. También mencionó nuevas prestaciones, como las unidades de radioterapia y el “innovador” Plan de Medicina Personalizada y de Precisión, que busca mejorar el cuidado de la salud en la región.
El presidente también se centró en las políticas de apoyo a las familias jóvenes, prometiendo medidas efectivas a través de la fiscalidad más ventajosa, incluidas ayudas para el transporte en áreas rurales, como el Bono Rural Gratuito a la Demanda. Además, se comprometió a desarrollar una política de vivienda que sea seria y efectiva, permitiendo que los jóvenes puedan emanciparse y construir su propio proyecto de vida, al mismo tiempo que se cuida a las personas mayores que deseen continuar viviendo en sus hogares.
Estas iniciativas contrastan, según él, con una “política de crispación” que observa en el escenario nacional. “Frente a la política de la crispación, desde el Gobierno que presido apostamos por la mano tendida y el diálogo, con el firme objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a las personas de Castilla y León”, concluyó con determinación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.