
En un destacado esfuerzo por enfrentar la crisis medioambiental que ha azotado a Castilla y León, el líder del Partido Socialista de la Comunidad, Carlos Martínez, ha dado un paso importante al establecer una Mesa de Trabajo Permanente. Este espacio de diálogo busca unir fuerzas con diferentes sectores afectados y desarrollar estrategias que, según él, son esenciales para abordar lo que considera la falta de acción del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco.
Martínez, quien también es el secretario del PSCyL, se comprometió a presentar un nuevo modelo de prevención y extinción de incendios ante las Cortes antes de que finalice el año, con la intención de enfrentarse a lo que califica como la inacción del ejecutivo actual. En su crítica, ha subrayado la actitud "negligente" del Gobierno regional y ha insistido en que es vital tomar la iniciativa en la gestión de los incendios, que han devastado muchas localidades este verano.
El anuncio se realizó tras una reunión con representantes de los agentes medioambientales en la sede del PSCyL en Valladolid. Durante este encuentro, Martínez destacó la necesidad de crear un cuerpo de bomberos forestales profesional y público, además de implementar un servicio integral de gestión forestal que esté alineado con las necesidades del territorio.
Con la intención de fomentar el consenso, Martínez ha convocado a los trabajadores del sector forestal a una nueva reunión el 2 de septiembre, que se llevará a cabo de manera virtual. Esta convocatoria busca promover una colaboración activa para perfilar el documento que se presentará en las Cortes, sin esperar a las elecciones de marzo, aprovechando el tiempo restante de la legislatura actual.
Al respecto, el dirigente socialista enfatizó la urgencia de actuar: “No podemos esperar más. Es fundamental que trabajemos de manera conjunta con los profesionales del sector y llevemos estas propuestas a la Cámara”. Criticó al Gobierno de Mañueco por su falta de liderazgo y prometió que su partido se enfocará en la recuperación y protección de Castilla y León, a la vez que reivindica un modelo comunitario defendido por los ciudadanos.
Además, la Mesa de Trabajo Permanente buscará incluir a otros sectores como la hostelería y las organizaciones agrarias, promoviendo así un enfoque colaborativo que aborde no solo la crisis forestal, sino también sus consecuencias para la economía local y la comunidad en general.
Martínez, en su comparecencia ante los medios, no escatimó en criticar al Gobierno regional, aludiendo a que la devastación provocada por los incendios era previsible por la falta de políticas responsables. También hizo un llamado al presidente Mañueco para que asuma su responsabilidad y ofrezca disculpas a quienes han sufrido las consecuencias de los incendios.
La falta de medidas adecuadas y la falta de recursos han sido señaladas como las principales deficiencias en la gestión de la crisis, y Martínez instó a la Administración a abrir otro capítulo que contemple la rendición de cuentas y la implementación de acciones efectivas para mitigar el daño causado. “Los afectados han perdido toda esperanza; es hora de actuar”, concluyó.
Las voces de representantes de diferentes sectores, como los agentes medioambientales, han coincidido en la necesidad de cambios radicales en la gestión de recursos y operativos ante la crisis. Tanto Sara Mateos de Csif, como Esaú Escolar y José Ramón Jiménez, han pedido la renuncia de los líderes de Medio Ambiente, responsabilizándolos del estado crítico de los servicios de extinción de incendios.
Mateos describió la situación actual como “una auténtica tragedia” y pidió asumir la responsabilidad de este descalabro. Además, Escolar señaló la urgente necesidad de concienciar a la sociedad sobre la prevención de incendios, vinculando estos a prácticas irresponsables y a los efectos del cambio climático que afectan la región.
Finalmente, Jiménez insistió en la falta de preparación del operativo que cuenta con más de 4.700 efectivos y que se ha encontrado desbordado desde el primer momento de la crisis, poniendo en tela de juicio la capacidad del Gobierno para manejar la situación y manifestando su descontento ante la reciente visita de Mañueco a las zonas afectadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.