Más de 2,000 maestros y 20,000 estudiantes de Castilla y León se involucran en iniciativas educativas innovadoras.
VALLADOLID, 24 de agosto.
En Castilla y León, un impresionante número de 2.230 educadores y 20.000 estudiantes se han involucrado en 14 Proyectos de Innovación Educativa (PIE) promovidos por la Junta durante el curso 2024-2025. Esta iniciativa busca estimular un análisis crítico entre los profesores, con el fin de perfeccionar sus métodos de enseñanza y posicionar a la comunidad como un modelo de vanguardia en la transformación pedagógica, el desarrollo de habilidades digitales y el bienestar de los alumnos.
Bajo la dirección de Rocío Lucas, el departamento ha lanzado múltiples iniciativas centradas en la tecnología, la creatividad y las herramientas digitales. Según un comunicado del Gobierno autonómico, estos proyectos están transformando el panorama educativo.
Entre los proyectos más destacados se encuentra 'Filma', que ha permitido a 18 centros educativos, 100 docentes y 1.000 alumnos explorar la alfabetización audiovisual a través de la creación de cortometrajes. Por su parte, 'Sintoniza' ha promovido la radio escolar con igual participación, mientras que 'LAB IA' ha introducido a 1.000 estudiantes en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, apoyados por 80 profesores. Otro proyecto, 'Inclubot', ha motivado a otros 1.000 escolares a diseñar y programar soluciones robóticas inclusivas para sus aulas.
Adicionalmente, con el proyecto 'Pie Digicraft', 4.000 alumnos de Primaria de 40 centros han potenciado su competencia digital a lo largo de tres años, realizando experiencias que integran la realidad aumentada y el pensamiento lógico.
En un enfoque hacia la ciencia, el reto 'Cansat', impulsado por la Agencia Espacial Europea, ha involucrado a estudiantes en la construcción y lanzamiento de satélites del tamaño de una lata, reforzando su educación en proyectos 'Steam'.
La innovación no se ha limitado a los estudiantes; los docentes también se han beneficiado del programa 'Pie Observa_acción', que ha visto la participación de 1.000 educadores en breves estancias en otros centros para observar y recoger buenas prácticas, fomentando así una cultura educativa de mejora continua.
Además, 'Pie Innova' ha propiciado un avance significativo en estrategias de comprensión lectora, escritura funcional y expresión oral con la colaboración de 150 docentes, mientras que el programa 'Internacionaliza e Innova' ha beneficiado a 22 centros y 200 profesores al facilitar su proyección en el ámbito europeo mediante proyectos de colaboración y hermanamientos.
En este entorno de transformación, los 'Espacios Flexibles de formación y Aprendizaje' han transformado la dinámica educativa en 22 centros gracias al esfuerzo de 200 docentes comprometidos.
Desde una perspectiva de bienestar, la iniciativa 'La escuela rural: una escuela de vida' ha destacado el valor educativo del entorno rural con la implicación de 18 centros y 200 docentes. Asimismo, las 'Rutas Literarias' han integrado literatura y territorio con el apoyo de otros 200 profesores; 'Creatividad y Bienestar Emocional' ha indagado en la conexión entre expresión artística y salud mental con 400 educadores de 18 centros; y las 'Escuelas saludables' han fomentado la actividad física, la nutrición y la salud mental en 40 centros, abarcando a 400 profesores y 10.000 alumnos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.