24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Pacma alerta sobre el aumento de muertes en el Canal de Arriola (León) debido a la ausencia de rampas.

Pacma alerta sobre el aumento de muertes en el Canal de Arriola (León) debido a la ausencia de rampas.

VALLADOLID, 23 de julio. El Partido Animalista (Pacma) ha levantado la voz para alertar sobre el alarmante aumento de la mortalidad en el Canal de Arriola, en León. Esta situación crítica se debe a la ausencia de rampas de escape que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha seguido sin implementar, a pesar de las múltiples solicitudes y advertencias públicas que se le han hecho.

En julio, miembros de Pacma realizaron una visita al Canal de Arriola y confirmaron que las prometidas mejoras no se han llevado a cabo. Registraron en un video la preocupante escena de entre ocho y nueve animales muertos en el mismo lugar, evidenciando la gravedad del problema.

Según lo expuesto por Pacma en un comunicado dirigido a Europa Press, la situación no solo persiste, sino que ha empeorado, causando muertes innecesarias de fauna silvestre. La organización enfatiza que esta problemáticas ha sido denunciada previamente y han mantenido diálogos con la CHD en busca de soluciones efectivas, como la instalación de rampas, vallados y barreras que eviten la tragicomedia de la mortalidad animal.

A pesar de los encuentros, los avances han sido calificados por Pacma como escasos y fragmentarios, y las obras que fueron anunciadas en varias ocasiones continúan siendo promesas incumplidas. La situación ya fue objeto de alarma por parte de la organización a principios de 2024 y 2025, donde se solicitó una intervención urgente para prevenir que el canal se convierta en una trampa mortal para los animales, tanto silvestres como domésticos.

De acuerdo con Pacma, el Canal de Arriola se ha transformado en un auténtico “punto negro” donde corzos, jabalíes e incluso ovejas enfrentan un destino fatal al caer en el canal sin posibilidad de salir, llevando a muchos a perder la vida ahogados a lo largo de sus 30 kilómetros.

La organización ha enfatizado que este problema no solo afecta a la biodiversidad local, sino que también evidencia una grave negligencia institucional y una falta de voluntad política para abordar la situación. Pacma critica los “parches insuficientes” que se han propuesto hasta ahora, demandando en su lugar un enfoque integral que garantice la protección sostenible de los animales que transitan por estas infraestructuras.

Por último, la formación advierte que este no es un problema aislado, sino que refleja una mala gestión del territorio y de los recursos hídricos, donde el bienestar de la fauna sigue sin ser considerado en los diseños y mantenimientos necesarios. Así, exigen la instalación de pasos de escape eficaces en todos los tramos peligrosos y la divulgación de información oficial acerca de la mortalidad animal en estos canales.