24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Piden frenar la caza de lobos en áreas devastadas por incendios forestales.

Piden frenar la caza de lobos en áreas devastadas por incendios forestales.

VALLADOLID, 8 de septiembre. El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha lanzado un enérgico llamado a las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia para que pongan fin a la actividad cinegética. Esta demanda surge tras los devastadores incendios forestales que han asolado estas regiones, y se hace un requerimiento claro: que se suspendan los controles sobre el lobo hasta que se garantice la recuperación de las especies y sus hábitats.

En un comunicado, la organización ha resaltado la urgencia de detener la caza en las áreas afectadas por los incendios ocurridos en agosto, enfatizando la necesidad de asegurarse de que las poblaciones de fauna silvestre tengan la oportunidad de recuperarse adecuadamente.

El Fondo solicita, de manera contundente, la anulación de todas las normas y autorizaciones que permitan la caza, exigiendo que esta suspensión se mantenga indefinidamente mientras no se establezcan condiciones seguras y propicias para la vida silvestre en sus hábitats históricos.

Además, demanda que se amplíe esta veda por tiempo indefinido a todas aquellas zonas catalogadas como catastróficas por el Consejo de Ministros, y a un radio de 10 kilómetros alrededor de estas áreas. Estas regiones, ahora incendiadas, representan nuevos refugios para los animales que lograron escapar de su entorno habitual y que luchan por sobrevivir sin recursos alimentarios.

La organización ha subrayado que es fundamental que las Comunidades Autónomas evalúen cuántos grupos reproductores han sufrido daños y actualicen los censos, dado que los incendios han causado una mortalidad incierta en una especie que, sin duda, ha impactado especialmente a los cachorros que aún no tienen la capacidad de desplazarse lejos en busca de nuevos hábitats.

Esta solicitud se fundamenta en la legislación vigente sobre caza y conservación de espacios naturales, que contempla la posibilidad de suspender tales actividades en situaciones extraordinarias, como lo son los devastadores incendios que han impactado a múltiples territorios.

Asimismo, se hace referencia a diversos estudios científicos que respaldan la necesidad de detener cualquier actividad cinegética en áreas afectadas por incendios, para favorecer la recuperación de la biodiversidad que ha padecido graves daños.

La organización concluye enfatizando que es imperativo que las Comunidades Autónomas actúen de manera inmediata, implementando planes de recuperación para todas las especies de flora y fauna afectadas, y que no se justifique la caza en un contexto donde la prioridad debe ser la restauración del ecosistema.

Por último, se insta a las autoridades a establecer líneas de financiamiento para organizaciones dedicadas a la conservación y restauración de la biodiversidad, de modo que el acceso a estas ayudas no se limite a cazadores y ganaderos, favoreciendo así la recuperación integral de los ecosistemas dañados en Castilla y León y Asturias.