24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Récord histórico: la producción de cereales llega a 8,4 mil millones de toneladas.

Récord histórico: la producción de cereales llega a 8,4 mil millones de toneladas.

En un contexto donde la agricultura enfrenta desafíos globales, el congreso 'El futuro del cereal', celebrado en Magaz de Pisuerga, Palencia, ha culminado con un mensaje de esperanza y optimismo respecto a la cosecha de cereales de 2025. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, anunció que la producción ha alcanzado un notable total de 8,4 millones de toneladas, marcando un "rendimiento medio histórico" de 4.626 kilos por hectárea.

González Corral destacó que esta cifra supera las proyecciones iniciales de 8,1 millones de toneladas presentadas en julio. El incremento, que se traduce en un sorprendente aumento del 26% en relación al año anterior, se debe tanto a la mejora en rendimientos como a la expansión de la superficie cultivada, que alcanzó los 1,82 millones de hectáreas.

Al comparar los datos con los últimos 15 años, la consejera subrayó que la producción de este año está muy cerca del récord de 8,5 millones de toneladas obtenido en 2020, a pesar de que en ese entonces se cultivó una superficie mayor. Este año, los rendimientos alcanzaron niveles sobresalientes, siendo un 13% superiores al anterior y un 32% más que la media de los últimos cinco años.

Con rendimientos que sitúan al trigo en 4.790 kilos y a la cebada en 4.830 kilos por hectárea, la consejera consideró este desempeño como excelente y el mejor registrado en más de una década. Sin embargo, también advirtió sobre la situación de los precios, que están en declive y afectan la rentabilidad de los agricultores debido al aumento de los insumos.

González Corral se refirió a las iniciativas que la Consejería está implementando para abordar esta problemática, que incluyen planes de control sobre los operadores y el apoyo a los mecanismos de mediación y arbitraje. Además, mencionó las inversiones en áreas como la concentración parcelaria y la agricultura de precisión, que buscan fomentar la cooperación y elevar la eficiencia del sector.

La labor investigativa que lleva a cabo el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León también es fundamental para el avance en el sector. Este año, se ha dedicado más de 600.000 euros en colaboración con la iniciativa privada para mejorar las actividades cereales, incluyendo más de 70 ensayos agronómicos y jornadas de transferencia de conocimiento que han involucrado a más de 2.000 agricultores.

En el ámbito de la defensa del sector, la consejera reafirmó la unidad con las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla y León para luchar por una PAC que sea equitativa y justa. Manifestó su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea para la nueva PAC post 2027, argumentando que se trata de un recorte inadmisible que amenaza la estabilidad de las políticas agrarias y el desarrollo rural.

González Corral concluyó reiterando que es esencial garantizar condiciones equitativas en las importaciones y establecer un marco legal que asegure precios justos para los agricultores. "Estamos decididos a defender nuestro campo y a luchar por una PAC robusta que beneficie al agricultor profesional, apoye a los jóvenes y promueva precios justos", afirmó con firmeza.