24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Renault Group revitaliza más de 1.700 autos en la Refactory Valladolid, generando 25 empleos.

Renault Group revitaliza más de 1.700 autos en la Refactory Valladolid, generando 25 empleos.

El 24 de julio, se llevó a cabo la inauguración de la Refactory de Renault Group en Valladolid, la segunda instalación de este tipo en España, después de la de Sevilla. Este ambicioso proyecto ha conseguido ya reacondicionar más de 1.700 vehículos y cuenta actualmente con una plantilla de 25 trabajadores, con planes de expandirla a 75 en los próximos años.

Durante el evento, el presidente y director general de Renault Group España, Josep Maria Recasens, destacó la profunda transformación que está viviendo la industria automotriz. “Estamos impulsando un futuro donde la sostenibilidad y la economía circular son los pilares fundamentales de nuestro modelo. La Refactory de Valladolid representa nuestro compromiso por una automoción responsable y alineada con las expectativas medioambientales actuales y futuras”, explicó Recasens.

Acompañado en la ceremonia por líderes locales como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, entre otros, Recasens subrayó que la nueva planta es un paso importante hacia el futuro de la movilidad sostenible.

La Refactory de Valladolid será un pionero en la reutilización de vehículos, aplicando un meticuloso proceso de reacondicionamiento llamado Retrofit. Este enfoque permite adaptar y renovar vehículos de las marcas Renault, Dacia y Alpine, garantizando que cumplan con los estándares tecnológicos y regulatorios más avanzados.

Con una superficie de 3.000 metros cuadrados, la planta está estratégicamente ubicada en el norte del país, lo que facilita la optimización logística y contribuye a reducir significativamente la huella de carbono asociada al transporte de vehículos.

El proceso Retrofit en Refactory Valladolid es exhaustivo, comenzando con una inspección de 150 puntos clave en cada vehículo. Cada unidad pasa por un lavado ultraconservador que utiliza solo tres litros de agua, seguido de un riguroso chequeo que incluye un análisis innovador de las huellas de los neumáticos para garantizar una alineación óptima, como ha indicado la empresa.

Las instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia, como cabinas de pintura energéticamente eficientes. El reacondicionamiento se completa con una última limpieza detallada y un registro completo en formato fotográfico, preparando los vehículos para su reintegración al mercado en un plazo de dos semanas.

Además, Renault Group implementará la Certificación Refactory, la cual asegura que las piezas utilizadas sean originales y que los vehículos cumplan con los protocolos de mantenimiento exigidos. Este proceso culmina en un certificado que brinda transparencia a los clientes, acompañado de un sistema digital que permite el seguimiento del estado de cada vehículo en tiempo real.

La innovación no termina aquí: el Centro de I+D+I de Renault, en colaboración con Chorus, ha desarrollado DALAI (Data and Logistics Using AI), una tecnología destinada a mejorar la logística y trazabilidad en la nueva Refactory. Esta solución optimiza el control sobre los vehículos y automatiza el seguimiento, reduciendo la intervención humana.

Los beneficios son múltiples, desde una mayor seguridad hasta la mejora de la eficiencia operativa. Por ejemplo, el sistema puede detectar movimientos no autorizados de vehículos y analizar tiempos en cada fase del reacondicionamiento, permitiendo identificar áreas de mejora y aumentos en la productividad, según explican desde Renault.

Este revolucionario proyecto ha sido desarrollado en colaboración con varias áreas del Grupo, como Logística, Fabricación y Sistemas de Información, poniendo de relieve el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad.