En un avance significativo hacia la defensa de los derechos de los consumidores, FACUA ha tomado la iniciativa de presentar acciones legales contra las aerolíneas que se niegan a reembolsar los cargos adicionales por el transporte de equipaje de mano. Esta medida busca poner fin a prácticas injustas que afectan a los pasajeros.
En un reciente fallo, el Juzgado de Primera Instancia número 9 de Valladolid ha fallado a favor de un abogado de FACUA Castilla y León y su esposo, ordenando a Ryanair que les devuelva la suma de 44,90 euros que pagaron por la posibilidad de llevar su equipaje a bordo. La sentencia incluye también los intereses legales acumulados desde que interpusieron la reclamación a la aerolínea.
Este fallo se produce en un contexto de mayor vigilancia sobre las políticas de las aerolíneas, tras la sanción de 179 millones de euros impuesta a cinco compañías por la Secretaría General de Consumo y Juego, producto de las denuncias sistemáticas de FACUA a lo largo de los años.
La reciente resolución de Valladolid es la tercera ganada por FACUA en apenas unos meses. En diciembre, el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cádiz también falló en contra de Ryanair, y en febrero, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de San Sebastián tomó una decisión similar respecto a Vueling.
Un aspecto positivo de estas demandas es que no generan costos para los usuarios, ya que no es necesario acudir a un abogado o procurador para interponerlas. Además, las decisiones judiciales son definitivas y no pueden ser apeladas, según la información proporcionada por FACUA y recogida por Europa Press.
El caso reciente involucra al abogado Pablo Gerbolés, quien adquirió billetes para volar de Valladolid a Barcelona en agosto de 2023, pagando un total de 243,26 euros, que incluían 44,90 euros por la opción de tarifa Priority, que le permitía llevar su maleta de mano a bordo. Pese a que el equipaje cumplía con las dimensiones requeridas, la compañía impidió su acceso sin la tarifa adicional, obligando a los pasajeros a pagar más si deseaban viajar con él.
Tras el viaje, Gerbolés inició el proceso de reclamación a Ryanair para recuperar el dinero que había sido cobrado de manera injusta. Con experiencia en redactar demandas y asistir a otros afectados, sabía qué pasos seguir. Sin embargo, la aerolínea desestimó su reclamación inicial a través de su servicio de atención al cliente, lo que le llevó a presentar una demanda formal en junio de 2024, que fue admitida en el Juzgado de Primera Instancia de Valladolid.
El tribunal, en su fallo del 7 de abril, atendió a las peticiones de los demandantes, determinando que el equipaje de mano es un requisito esencial para los pasajeros y no debería estar sujeto a cargos adicionales. Como resultado, Ryanair fue condenada a reembolsar los 44,90 euros, así como a cubrir los gastos legales e intereses acumulados desde la reclamación inicial.
Gerbolés ha animado a todos aquellos que se enfrenten a situaciones similares a no dudar en reclamar y ha expresado el compromiso de FACUA en brindar asistencia a quienes necesiten apoyo en sus esfuerzos por erradicar estas prácticas desleales de las aerolíneas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.