24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Sánchez destina 50 millones a impulsar la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid.

Sánchez destina 50 millones a impulsar la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un innovador plan destinado a promover la compra pública de productos con una huella de carbono mínima o inexistente, en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad en el sector. En este contexto, el mandatario ha anunciado una inversión de 54 millones de euros para la construcción de una nueva gigafactoría de baterías en Valladolid, a cargo de la empresa Inobat Iberia, que generará 260 empleos directos y alrededor de 500 indirectos, aportando un total de 700 millones de euros al desarrollo económico regional.

Durante el acto denominado ‘España, vanguardia de la industria verde’, celebrado en la sede de ICEX, Sánchez enfatizó la importancia de la descarbonización y destacó cómo la industria verde ya comienza a dar sus frutos. Con este tipo de iniciativas, busca que el sector público se posicione como un ejemplo a seguir y un impulsor de la demanda de productos sostenibles en el ámbito industrial español.

Además, el presidente resaltó que garantizar una mayor autonomía energética en España no solo fortalece el país en términos de soberanía, sino que también nos hace más resilientes ante amenazantes contextos internacionales, como el regreso del "neoimperialismo ruso". "Es fundamental consolidar nuestra autonomía estratégica en Europa y dentro de nuestras fronteras”, subrayó Sánchez.

En sus declaraciones, el presidente también anunció que, por primera vez, España tiene la oportunidad de liderar la transformación tecnológica relacionada con la emergencia climática, evitando así el retraso que ha sido común en el pasado. “Podemos decir con orgullo que somos la cuarta economía más sostenible del mundo, habiendo reducido nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico en un asombroso 60% en los últimos seis años”, afirmó.

Durante este evento, España formalizó su adhesión a la 'First Mover Coalition', una alianza público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial. Su presidente, Borge Brende, anticipó que para 2030 esta coalición podría alcanzar un valor de 2.000 millones de euros y desempeñar un papel crucial en la reducción de emisiones, alcanzando una disminución efectiva de 26.000 millones de toneladas de CO2.

Brende destacó el papel pionero de España dentro de la OCDE, subrayando que el país es un modelo a seguir al lograr un crecimiento económico sostenido mientras se mitigan las emisiones de CO2. "España ha demostrado que es posible crecer y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo", afirmó.

El presidente Sánchez celebró este significativo avance y formuló un llamado a las empresas para que se comprometan aún más en la lucha contra la emergencia climática. “Les insto a que se unan a este consenso nacional necesario, porque no es una cuestión menor; nuestras vidas dependen de ello”, aseguró, reafirmando el compromiso del Gobierno español de apoyar a las empresas en este desafío.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, también se pronunció al respecto, enfatizando que esta firma refleja el deseo de España de liderar la respuesta a la emergencia climática. Aagesen destacó que el cambio climático es el mayor desafío que enfrenta el país, y que se necesita un pacto que trascienda las diferencias políticas para abordarlo adecuadamente.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, expresó el firme compromiso del Gobierno en combatir la emergencia climática. “Es fundamental seguir promoviendo la relación entre sostenibilidad medioambiental, economía y competitividad en nuestro país”, subrayó. Según Cuerpo, España se posiciona como el segundo destino mundial en inversión extranjera directa en proyectos de energías renovables, indicando un avance significativo hacia el futuro sostenible.

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, destacó la importancia de la adhesión de España a esta coalición, recordando que su compañía también se unió a principios de año a esta iniciativa. Wetselaar advirtió sobre el cambio de contexto global y la creciente necesidad de descarbonización. “Las fuerzas que impulsan la transición energética siguen intactas porque el cambio climático no puede esperar”, enfatizó el CEO.

Wetselaar concluyó afirmando que España desempeñará un papel crucial en la transformación energética, gracias a sus recursos y talento. “El motor de la transición energética en Europa está en la península ibérica”, concluyó, augurando un futuro brillante para el país en su camino hacia la sostenibilidad.