Santonja lidera la revitalización de Las Médulas post-incendio con un enfoque positivo y constructivo.
LEÓN, 25 de agosto. En un contexto de desafío y transformación, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha declarado este lunes que la Junta se compromete a la recuperación del enclave Patrimonio de la Humanidad tras el devastador incendio forestal en Yeres. Santonja ha subrayado que el enfoque hacia la situación actual no será de recriminaciones, sino de colaboración activa entre todas las instituciones involucradas.
Durante una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación en la Casa del Parque de Carucedo, el consejero abordó el impacto crítico de las llamas en comunidades como Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. Este encuentro se centró en articular una respuesta cohesiva a la emergencia provocada por el siniestro y en encontrar estrategias eficaces para mitigar sus efectos.
Frente a este “desastre”, Santonja hizo hincapié en que la resiliencia y el compromiso son fundamentales. “Es momento de levantarse ante la adversidad con determinación y esfuerzo”, afirmó, y añadió que la Consejería no se dejará arrastrar por disputas políticas. La colaboración institucional, según sus palabras, será vital para recuperar el territorio y proteger su riqueza cultural.
Para abordar la situación, Santonja presentó un plan de acción que se basa en tres pilares esenciales: la restauración de las áreas forestales afectadas, en cooperación con la Consejería de Medio Ambiente; la rehabilitación de senderos y su señalización, que será gestionada directamente por Cultura; y la reconstrucción de las infraestructuras culturales dañadas, entre las que se encuentran el aula arqueológica, el mirador de Orellán y la pasarela de Valiñas.
Además, confirmó que el aula arqueológica, que fue severamente dañada, se someterá a un proyecto innovador y ambicioso. Santonja también anunció una futura reunión con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) para coordinar esfuerzos de reconstrucción y restauración.
En cuanto a las consultas realizadas, el consejero manifestó que, desde el inicio de la crisis, han estado en contacto con Icomos España, el Ministerio de Cultura y la Unesco, así como con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aclaró, no obstante, que no existe un informe oficial en este momento, y lo que ha circulado hasta ahora es un artículo de opinión, legítimo pero no oficial.
Por último, Santonja mencionó la convocatoria de un Grupo Autónomo de Expertos, compuesto por especialistas de prestigio internacional. Este equipo, que operará bajo la coordinación de la Junta y con la participación de diversas consejerías, instituciones locales y académicas, se encargará de diseñar un plan de recuperación post-desastre que contemple las necesidades del territorio.
El objetivo de esta iniciativa, concluyó Santonja, es mucho más que restaurar lo que se ha perdido; el propósito es crear un nuevo relato que posicione a Las Médulas como un modelo de regeneración patrimonial, cohesión social y revitalización económica a partir de su valioso patrimonio cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.