Segoviano emprende un maratón de 600 km en el Camino de Santiago para visibilizar la ataxia telangiectasia.

SEGOVIA, 19 de abril.
En una emocionante aventura por el Camino de Santiago, el corredor segoviano Abel de Frutos y su compañero bilbaíno Gonzalo Pérez Zunzunegui se enfrentarán a un impresionante desafío de más de 1.200 kilómetros. Bajo el nombre de 'Uniendo caminos a contracorriente por Aefat', su objetivo es recaudar fondos para impulsar la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad genética que actualmente carece de cura.
La ataxia telangiectasia es una condición devastadora que no solo causa discapacidades físicas progresivas, sino que también presenta un alto riesgo de inmunodeficiencia y cáncer. Con su campaña, la Asociación Aefat busca no solo financiar investigaciones, sino también brindar apoyo esencial a los niños y jóvenes que enfrentan esta dura realidad.
Decididos a hacer frente a este reto de manera conjunta, De Frutos y Zunzunegui han planificado su recorrido en etapas. En un comunicado difundido a través de Europa Press, la Asociación confirmó que De Frutos cubrirá alrededor de 600 kilómetros en 11 etapas, desde Segovia hasta Santiago, entre los días 21 y 31 de mayo, siguiendo el Camino de Madrid y el Camino Francés.
El broche final de su aventura lo pondrá Zunzunegui, quien entre el 1 y el 15 de junio recorrerá 650 kilómetros en 15 etapas, partiendo desde Santiago hasta Getxo por el Camino del Norte, pero en sentido inverso.
A lo largo de su travesía, ambos corredores compartirán su experiencia en redes sociales, así como en las plataformas de Aefat. Zunzunegui, por su parte, también documentará su recorrido en la Revista ON del Grupo Noticias, para que todos puedan seguir su emocionante desafío.
Con el fin de hacer realidad esta iniciativa, los deportistas han puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma de crowdfunding 'Migranodearena', con la meta de alcanzar los 10.000 euros.
Además, ambos han buscado “padrinos” en el mundo empresarial para que apoyen su reto. Hasta el momento, De Frutos ha recibido la colaboración de varias entidades segovianas, como Brualdis, Fundación Caja Rural de Segovia, Eventsthinker y Naturpellet, entre otros.
Por su parte, Zunzunegui cuenta con el respaldo de diferentes empresas y organizaciones del País Vasco, incluidas Lancor, Grupo Noticias y Quesería Moraita, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con esta noble causa.
El presidente de Aefat, Patxi Villén, ha expresado su gratitud a los atletas y a las entidades colaboradoras, subrayando que iniciativas como esta son un potente motor que anima a continuar la lucha por la investigación y el apoyo a los afectados.
En cuanto a la ataxia telangiectasia, se trata de una enfermedad multisistémica que generalmente se presenta antes de los dos años, generando discapacidades físicas y múltiples síntomas, como dificultad de movimiento, problemas de habla y crecimiento, y un riesgo elevado de cáncer.
Desde su creación en 2009, AEFAT ha agrupado a unas 40 familias de afectados en España, centrando sus esfuerzos en la investigación de esta enfermedad rara y en la búsqueda de una mejor calidad de vida e inclusión para quienes la enfrentan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.