24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Septiembre marcó temperaturas normales pero un notable déficit de lluvias del 74%.

Septiembre marcó temperaturas normales pero un notable déficit de lluvias del 74%.

El pasado viernes 19 de septiembre, Valladolid vivió un fenómeno extraordinario al registrar una ráfaga de viento de 87 kilómetros por hora, estableciendo un nuevo récord para este mes en la región.

Desde la comunidad de Castilla y León, se informa que septiembre ha sido un mes “normal” en términos de temperaturas, aunque con una anomalía ligeramente superior de 0,2 grados en relación a la media histórica. Si bien las máximas fueron un 0,9 grados más altas que el promedio, las mínimas permanecieron 0,5 grados por debajo de lo habitual. Sin embargo, la situación se complicó por un déficit del 74% en las precipitaciones, señalando un septiembre excepcionalmente seco.

A pesar de las estadísticas que marcan un mes árido, se registraron seis días con temperaturas que superaron los 30 grados, tres más que en años anteriores. El día más cálido fue el 19 de septiembre, con una temperatura media de 23,2 grados, en contraste con el 22, que fue el más frío, alcanzando solo 9,7 grados.

Los datos proporcionados en el informe de la Aemet revelan que durante septiembre la región experimentó un promedio de cuatro días con lluvias significativas, lo que representa dos días menos que el promedio histórico. Las lluvias más notables ocurrieron durante dos episodios: uno entre el 19 y el 20, y otro entre el 27 y el 28 de septiembre, siendo especialmente destacable la precipitación de 41,8 litros por metro cuadrado en Navasfrías el 27 y la impresionante intensidad de 68,4 litros por metro cuadrado y hora en Valladolid el día 19.

El balance de las precipitaciones muestra que las regiones del norte y los alrededores de Segovia y Ávila fueron las más secas, con menos de un litro por metro cuadrado, mientras que las mayores acumulaciones se dieron en el norte extremo y el suroeste de Salamanca.

El mes fue marcado por una escasez de tormentas, con un par de episodios concentrados en los días 19 y 20, y solo algunas rachas de viento fuerte. Valladolid brilló con su racha de 87 km/h del 19, superando así el récord anterior de 76 km/h fijado en 1988 y 1995. En La Covatilla, se registró una máxima de 91 km/h el 7, lo que también fue notable.

En el contexto del año hidrológico, que cubre de octubre de 2024 a septiembre de 2025, hasta ahora se ha visto un comportamiento de precipitaciones que se mantiene en un nivel “normal”. Las temperaturas en septiembre, aunque generalmente se consideraron “normales” a lo largo de la comunidad, mostraron variaciones, siendo frías en el oeste y cálidas en el este.

Las anomalías de temperatura indicaron un incremento de 0,9 grados en las máximas y una disminución de 0,5 grados en las mínimas. La Aemet ha señalado que la transición climática experimentó un marcado descenso, con temperaturas diurnas cayendo alrededor de 17 grados entre el 18 y el 22 y las nocturnas alrededor de 12 grados en el mismo periodo.

Las fluctuaciones de temperatura más significativas ocurrieron entre el 17 y el 18 del mes, con registros globales que superaron los 22 grados. En Candeleda se alcanzó la máxima de 39,3 grados el 18, mientras que en Cuéllar se reportó la mínima más baja de -3,9 grados el 22, dejando una estampa inusual para este mes.