24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Todas las CCAA se alinean para demandar mejoras en seguros de viñedos ante los daños del Mildiu en CyL."

VALLADOLID, 24 de julio.

En un movimiento conjunto por parte de las 17 comunidades autónomas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca solicitando la ampliación de la cobertura del seguro agrario para viñedos, extendiéndola a todo el país en relación con la problemática del Mildiu.

La misiva también enfatiza la necesidad de mejorar las condiciones del seguro en aquellas regiones donde ya está disponible, especialmente en la mitad sur de la península, con el fin de incentivar su contratación entre los viticultores y brindarles un apoyo más sólido.

Esta iniciativa surge como respuesta a los severos daños sufridos en la última campaña, afectando a denominaciones de origen como Rueda, Ribera del Duero y La Rioja. Estos daños, provocados en parte por condiciones meteorológicas propicias para el hongo, han tenido un impacto económico considerable en el sector vitivinícola.

Previamente, la Junta había presentado esta problemática a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), y la consejera de Agricultura, María González Corral, hizo eco de esta situación crítica en la reciente Conferencia Sectorial.

Además, en las últimas semanas, representantes de la Consejería se han reunido con miembros del sector para evaluar los daños sufridos y discutir posibles medidas para mitigar riesgos, siendo el fortalecimiento del seguro agrario una de las propuestas clave que se han explorado.

ACCIONES DEL ITACyL

Por otro lado, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha puesto en marcha un innovador sistema de avisos fitosanitarios dirigido a viticultores y bodegas. Este sistema se basa en un modelo predictivo que utiliza datos de 150 estaciones meteorológicas en la región, logrando anticipar la aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu con una anticipación de entre cuatro y siete días, lo que permite a los viticultores implementar medidas preventivas más efectivas.

En términos de investigación y desarrollo, desde 2018, el ITACyL ha llevado a cabo ensayos con variedades de vid que muestran resistencia, incluyendo Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Soreli, cuya inclusión en el potencial vitícola de la región se prevé que se solicite oficialmente. Asimismo, se han iniciado estudios sobre variedades autóctonas como Tempranillo y Verdejo, aunque los resultados aún no estarán disponibles a corto plazo.