Todas las comunidades autónomas se unen para demandar al Ministerio de Agricultura mejoras en los seguros de viñedos afectados por el Mildiu.

VALLADOLID, 24 de julio. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha enviado este jueves una carta, firmada por las 17 comunidades autónomas, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. En este documento, se demanda la expansión de la cobertura del seguro agrario para viñedos, buscando que se extienda a todo el territorio nacional en relación con la enfermedad del Mildiu.
Asimismo, en la misiva se solicita que en las regiones donde ya existe esta cobertura, especialmente en la parte sur de la península, se realicen mejoras en las condiciones de contratación del seguro. Este cambio tiene como objetivo facilitar a los viticultores la adquisición de estos seguros, permitiéndoles una mejor protección ante situaciones adversas.
La iniciativa busca proporcionar a los viticultores una herramienta confiable para afrontar emergencias, especialmente después de la reciente campaña que registró serios daños en diversas denominaciones de origen, como Rueda, Ribera del Duero y La Rioja. Estos daños han sido principalmente consecuencia de condiciones climáticas que favorecen el crecimiento del hongo, afectando la rentabilidad del sector.
Antes de esta acción coordinada, la Junta de Castilla y León ya había planteado esta necesidad a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), con la consejera de Agricultura, María González Corral, abordando el tema en la última reunión de la Conferencia Sectorial. Este esfuerzo conjunto refleja la urgencia de atender las necesidades del sector vitivinícola.
En las últimas semanas, la Consejería ha estado en diálogo con representantes del sector para evaluar los daños sufridos y considerar soluciones a largo plazo. Entre las medidas discutidas, se ha propuesto la mejora del seguro agrario como un enfoque clave para disminuir riesgos futuros.
Por otro lado, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha implementado un sistema de alertas sobre sanidad vegetal, diseñado específicamente para viticultores y bodegas. Este sistema se basa en un modelo predictivo que utiliza datos de 150 estaciones meteorológicas en la región, adelantando entre cuatro y siete días la posible aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu, lo que permite a los productores tomar medidas preventivas de manera oportuna.
Desde el ámbito de la investigación y desarrollo, ITACyL ha estado realizando desde 2018 pruebas con variedades de uva resistentes, tales como Cabernet Sauvignon, Merlot y Sauvignon Blanc. La inclusión de estas variedades en la viticultura de la región se encuentra en proceso de solicitud oficial. Además, se han iniciado estudios con variedades autóctonas como Tempranillo y Verdejo, aunque los resultados de estas investigaciones no estarán disponibles a corto plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.