La Unión General de Trabajadores (UGT) ha presentado una ambiciosa plataforma de 80 puntos que incorpora, entre otras propuestas, un aumento salarial que abarca el IPC más dos puntos, así como una cláusula de revisión para asegurar la subida en el futuro.
En rueda de prensa desde Valladolid, el coordinador general de UGT FICA de Renault España, Adolfo Arnáez, destacó la importancia de establecer un plan que garantice inversiones en las plantas de la marca en España. “Es el momento de fijar y anclar estas inversiones”, manifestó, enfatizando la urgencia del asunto.
La plataforma fue elaborada en conjunto con afiliados a través de asambleas y con el fin de atender a sus inquietudes, y se estructura en torno a ocho ejes clave: la vigencia del convenio, un plan de futuro, condiciones salariales, empleo, jornada laboral, flexibilidad, salud laboral y aspectos sociales, según explicó Arnáez.
El dirigente sindical subrayó su disposición a considerar una propuesta conjunta con otros sindicatos, siempre que se respeten las demandas de UGT. “Estamos abiertos a escuchar”, afirmó, aunque reiteró que el cumplimiento de sus propios objetivos es prioritario.
Entre las principales reivindicaciones, UGT exige un plan de futuro que asegure la asignación de productos para mantener la actividad en las plantas de Renault. Arnáez resaltó que “la mejor forma de asegurar el empleo es garantizar una actividad estable o en expansión”.
Con respecto a la cuestión salarial, el sindicato demanda una “propuesta justa” que contemple un incremento de alrededor del 5% anual, basado en el IPC más dos puntos, destacando la necesidad de una cláusula de revisión para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación cambiante.
Adicionalmente, UGT solicita un aumento en las diversas compensaciones y plantea la introducción de una “paga de beneficios” que recompense la contribución de los trabajadores al éxito del grupo, un derecho que los empleados franceses ya disfrutan.
En términos de reconocimientos económicos, la organización reclaman gratificaciones anuales, el mantenimiento del plus por contribución individual y mejoras en los complementos económicos relacionados con las horas extraordinarias, sugiriendo un cambio de enfoque en la política de trabajo adicional dentro de la empresa.
En el área de empleo, UGT propone la creación de 400 nuevos contratos indefinidos, priorizando a aquellos trabajadores que han desempeñado funciones temporales, y busca establecer un sistema de relevo que reduzca la edad actual, así como mejoras en los planes de invalidez.
Con miras a mejorar las condiciones laborales, se plantean ajustes en la jornada laboral que podrían beneficiar a los trabajadores, además de actualizaciones en las normativas de teletrabajo y una mayor consideración de las excedencias.
UGT también propone cambios en las políticas de flexibilidad, exigiendo que no se descuenten saldos negativos de las horas trabajadas al momento de la baja, una medida que podría perjudicar económicamente a los empleados.
En un intento por mejorar la conciliación familiar, UGT busca negociar prohibiciones sobre la asignación de trabajo en días previos a festivos, garantizando así que los trabajadores puedan disfrutar de sus días libres.
Además, se demanda un aumento en la compensación por trabajo en sábado y la creación de un entorno de trabajo más saludable, que incluya una climatización efectiva y formación en salud mental para los supervisores.
La solicitud también se extiende a mejorar el acceso a servicios médicos, como la reintroducción de un servicio interno de salud mental y un aumento en las horas de fisioterapia, aspecto que ha mostrado ser beneficioso para los empleados.
En el ámbito social, se proponen varias medidas, como descuentos en la adquisición de vehículos Renault, mejoras en renting, apoyo financiero para traslados por violencia de género, y un aumento en los préstamos de vivienda.
Por último, Arnáez señaló que es esencial que Renault asuma un compromiso no solo con sus trabajadores, sino con las comunidades de Valladolid y Palencia, así como con el medio ambiente, promoviendo mejoras en el transporte público para facilitar la llegada de los empleados a la fábrica.
La plataforma abarca también iniciativas como una mayor inclusión en la educación, con propuestas para aquellos con familiares en situaciones de enfermedad, además de una serie de demandas en torno a la sostenibilidad, como aumentar los puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.