
Un grupo de más de cien veterinarios se reunió esta mañana frente a la Subdelegación del Gobierno en Valladolid para manifestar su rechazo al nuevo Real Decreto 666, una normativa que consideran perjudicial tanto para la salud de las mascotas como para el bienestar del sector veterinario. Esta iniciativa, que entró en vigor el pasado 6 de enero bajo la gestión del Ministerio de Agricultura, ha sido calificada por los profesionales como "demoníaca", argumentando que limita su autonomía y aumenta la burocracia en su trabajo diario. A su juicio, también podría ocasionar un aumento en la resistencia a los antimicrobianos, además de afectar negativamente el bolsillo de los dueños de mascotas.
La movilización en Valladolid es parte de una protesta más amplia que está teniendo lugar en diferentes ciudades de España, donde veterinarios, sindicatos y empresarios del sector se han unido para manifestar su descontento. Durante el acto, los participantes, en algunos casos acompañados de sus animales, levantaron carteles que promovían el uso responsable de antimicrobianos y exigían una profesión veterinaria digna. Los gritos de protesta resonaron con consignas como "el decreto 666, por el culo os lo metéis" y "los veterinarios somos sanitarios".
Organismos como colegios de veterinarios y diversas asociaciones, que representan a los aproximadamente 3,500 veterinarios en Castilla y León, se hicieron presentes para exteriorizar su malestar por una normativa que limita su capacidad de prescribir medicamentos y antibióticos, reservando estas tareas exclusivamente para las farmacias y centros de dispensación animal. Argumentan que esta medida no solo socava su autonomía profesional, sino que también dificulta la atención específica necesaria para cada tipo de animal, basándose en su vasta experiencia y conocimientos prácticos.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, subrayó que durante el proceso de creación de esta normativa se enviaron observaciones que no fueron consideradas por la administración. Además, criticó que la implementación en España difiere considerablemente de la de otros países europeos, donde las regulaciones son más flexibles. Álamo advirtió que, aunque la normativa busca combatir la resistencia antimicrobiana, sus efectos podrían ser contraproducentes, ya que impondría restricciones que impiden a los veterinarios utilizar los antibióticos más apropiados para cada situación.
Según Álamo, la veterinaria en España ha logrado reducir el uso de antimicrobianos en un 70% desde 2014, y la nueva normativa arriesga este progreso al obligar a emplear medicamentos de amplio espectro que podrían no ser los más adecuados para ciertos animales, especialmente los más pequeños, como aves o hámsters. Denunció que esta situación compromete el tratamiento efectivo de los animales, relegando la práctica veterinaria a decisiones basadas en criterios técnicos más que en la evidencia clínica adecuada.
Álamo también hizo hincapié en la necesidad de que los centros veterinarios sean reconocidos como "centros sanitarios", lo que les permitiría beneficiarse de una reducción del IVA y, al mismo tiempo, planteó que esta movilización se justifica por la búsqueda de mejorar la salud animal y, por ende, la salud pública en conjunto.
Por su parte, Leandro Álvarez, representante de la Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid (Avemvall), compartió el sentimiento de frustración, al describir el Real Decreto 666 como "demoníaco" y señalar que la comunidad veterinaria se encuentra aterrorizada ante la posibilidad de sanciones excesivas. Criticó que la normativa desconoce el trabajo legítimo y la experiencia acumulada por los profesionales, y que la intención de luchar contra la resistencia a los antibióticos podría dar lugar a efectos indeseables.
Álvarez también alertó sobre las repercusiones que esta reglamentación ya está teniendo en la ganadería, incluyendo el sacrificio de animales en varias explotaciones, lo cual, según él, acabará impactando significativamente en los costos que deberán afrontar los dueños de mascotas en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.