
Villalar, un pequeño municipio de Valladolid, se ha consagrado nuevamente como el corazón de la Fiesta del Día de Castilla y León, un evento que homenajea la herencia comunera con un vibrante ambiente musical y un fuerte mensaje reivindicativo bajo el slogan 'Castilla Libre y poder popular'.
En un día radiante, mucho más cálido de lo habitual para esta época del año, la celebración atrajo a miles de personas, quienes se acercaron a esta localidad de apenas 500 habitantes, disfrutando de la música en vivo y de las actividades que se desarrollaban en un entorno festivo lleno de carpas.
El evento, que comenzó el martes 22 con unas 1.200 personas, ha ido creciendo exponencialmente, alcanzando en la jornada del miércoles una afluencia de 22.000 personas y 7.000 vehículos a las 14:30 horas, según informó la Subdelegación del Gobierno.
Como es costumbre, la fiesta tomó un giro claramente protestatario, con voces clamando por el control de la expansión de macrogranjas y plantas de biogás, al tiempo que se exigía la defensa de la sanidad pública y la atención de calidad, bajo lemas como 'Macrorrenovables fuera' y 'Planta de biometano No en Castilla y León'.
Los actos comenzaron con una ofrenda floral a los Comuneros en el Obelisco, donde estuvieron presentes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y líderes sindicales de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Óscar Lobo, quienes dieron lectura al 'Canto de Esperanza'.
Durante su intervención, el alcalde Luis Alonso Laguna llamó a una "normalización" de las circunstancias actuales, destacando la importancia de Villalar como un emblema de resistencia en la comunidad.
Los representantes del PSOE, liderados por el exsecretario general Luis Tudanca, acompañaron al nuevo líder de la formación en Castilla y León, Carlos Martínez, criticando la falta de compromiso de la "derecha" con la comunidad.
El coordinador de IU, Juan Gascón, presentó su ofrenda en compañía de importantes figuras de la plataforma de sanidad de Arenas de San Pedro y de la lucha contra las macrogranjas, Amelia Samper y Aurora Vilariño, respectivamente.
Asimismo, los líderes sindicales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se unieron para criticar la falta de atención de la Junta hacia Villalar, instando a una posición firme sobre la celebración y asegurando que "esta fiesta continuará, cueste lo que cueste".
Pablo Fernández, dirigente de Unidas Podemos en la comunidad, también hizo su ofrenda, demandando una "revolución ciudadana" para acabar con la derecha y garantizar servicios públicos, al tiempo que exigió la dimisión de Marlaska y una cuestión de confianza para Sánchez en relación con el armamento comprado a Israel.
Sin embargo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no asistió a los actos. Esto fue tras la decisión del gobierno autonómico de posponer un homenaje a Félix Pérez, fallecido en 2020 y un referente de la música folk en la región, debido al duelo por la muerte del Papa Francisco.
A pesar de su ausencia, Mañueco envió un mensaje a través de su cuenta de 'X', promoviendo la construcción de una comunidad "fuerte, solidaria y llena de oportunidades".
Tras las ofrendas, el sentimiento de reivindicación se trasladó a la campa, donde se leyó un manifiesto a cargo de representantes de ONG como Burgos Acoge y Accem, quienes denunciaron los intentos de Vox de eliminar subvenciones a asociaciones que apoyan a migrantes.
El manifiesto también abordó la situación geopolítica actual, enfatizando la necesidad de una acción decidida y audaz de la Junta para respaldar a los sectores más vulnerables frente a los "aranceles arbitrarios" que afectan a industrias clave como la agricultura y la automoción.
Los firmantes del manifiesto criticaron a aquellos que se quejan del aumento del Salario Mínimo mientras permanecen callados ante las amenazas comerciales de EE.UU. que podrían poner en riesgo la economía de Castilla y León.
El documento también condenó el "genocidio" que sufre el pueblo palestino y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, subrayando la importancia de defender la paz y la solidaridad.
Titulado 'Por un Villalar contra las desigualdades y por la solidaridad', el manifiesto ha sido respaldado por organizaciones políticas y sociales como PSOE, CCOO, UGT, IU, Podemos, y diversas asociaciones feministas y de derechos humanos.
Se hizo hincapié en que "Villalar es la fiesta de Castilla y León", cuestionando a aquellos que socavan la celebración al tiempo que critican la normativa que da forma a la comunidad.
Finalmente, se exigió que el presidente asuma su responsabilidad y cumpla con el Estatuto de Autonomía, asegurando que el sentimiento de identidad castellano y leonés prospere sin caer en manos de la extrema derecha.
El manifiesto concluye demandando una mayor inversión en el sistema sanitario, recursos para garantizar la cobertura universal, así como el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y la defensa de la educación pública, destacando la urgente necesidad de afrontar el desafío del cambio climático con un enfoque integral que permita un futuro exitoso y sostenible para la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.