
VALLADOLID, 25 de noviembre. Las entidades agrarias Asaja y la Alianza UPA-COAG han convocado una movilización para este viernes, 29 de noviembre, en la localidad de Arévalo, en Ávila, donde reclamarán la urgencia de “certidumbres” para un sector cerealista que se encuentra asfixiado por los incesantes y elevados costes de producción.
Durante una rueda de prensa, los portavoces de estas organizaciones, Donaciano Dujo de Asaja, Aurelio González de UPA y Lorenzo Rivera de COAG, han puesto de manifiesto la “crisis económica” que atraviesa el sector. Esto se debe, en gran parte, al incremento desmedido de los costes de producción —que abarcan fertilizantes, semillas, fitosanitarios y energía— y, por otra, a un mercado que se encuentra “devaluado” por el impacto de importaciones masivas y la especulación de ciertos operadores que apuntan a deteriorar los precios de los productos locales.
Frente a este panorama desolador, además de solicitar medidas específicas a las administraciones públicas en el ámbito de sus competencias, las organizaciones han decidido extender su protesta hacia los operadores comerciales. La crítica se centra especialmente en Harinera Villafranquina, una multinacional que establece precios referenciales en el sector y también en el almacén Octaviano Palomo, tal como se detalla en la información publicada en la web de Asaja.
Donaciano Dujo ha denunciado cómo los costos de producción para el sector cerealista “no solo se mantienen, sino que incluso continúan en ascenso”, mientras que los precios que reciben por sus cereales son, tal como él los calificó, “de vergüenza”. Esta situación ha llevado a muchos agricultores a reducir las áreas dedicadas al cultivo de cereales y a limitar la fertilización, pues no pueden asumir más gastos sin garantías de rentabilidad, añadió.
Asaja estima que la superficie dedicada al cultivo de cereales podría caer aún más en esta campaña, marcando un “mínimo histórico” para la región de Castilla y León.
Las organizaciones agrarias han exigido acciones concretas a los diferentes niveles de administración, ya sea a nivel europeo, nacional o autonómico, dado que el sector cerealista precisa de “seguridad y certezas” para hacer frente al futuro. Entre sus preocupaciones, destaca la creciente entrada de cereales provenientes del extranjero, especialmente de Ucrania, que siguen presionando a la baja los precios. Procuran un comercio internacional que otorgue reglas equitativas para todos, ya que, según el presidente de Asaja, “los agricultores nos encontramos sitiados e indefensos”.
El acto de protesta está programado para llevarse a cabo el viernes 29 de noviembre de 2024 en Arévalo, comenzando a las 12:00 horas frente a las instalaciones de Harinera Villafranquina. Tras la manifestación inicial, los asistentes realizarán una marcha a pie hacia las instalaciones de Cereales Octaviano Palomo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.