24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aguas de Burgos analiza estrategias para mitigar los olores provenientes de la depuradora.

Aguas de Burgos analiza estrategias para mitigar los olores provenientes de la depuradora.

BURGOS, 1 de octubre.

La Sociedad Municipal Aguas de Burgos ha lanzado un innovador estudio diseñado para diagnosticar y mitigar el impacto de los olores provenientes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villalonquéjar, centrándose particularmente en su afectación al barrio que la rodea, según se detalla en un comunicado oficial de la organización.

Este proyecto se basa en un enfoque dual. En primer lugar, se realizarán mediciones directas de olores usando dispositivos técnicos avanzados, como los olfatómetros de campo Nasal Ranger, que permiten una evaluación objetiva de la intensidad de los olores en el ambiente. En segundo lugar, se implementará un software de simulación que ayuda a representar la dispersión de estos olores.

Dicha herramienta avanzada combina información meteorológica, datos sobre emisiones y condiciones atmosféricas para crear simulaciones de diferentes escenarios, permitiendo anticipar el comportamiento de los olores en el área.

El calendario de actividades ha marcado el 1 de octubre como la fecha para iniciar la primera campaña de mediciones en el barrio de Villalonquéjar, con la finalidad de establecer un diagnóstico inicial de la situación actual.

De manera posterior, entre el 14 y el 15 de octubre, se llevará a cabo la medición en las distintas fuentes de emisión en la EDAR, lo cual alimentará el modelo de simulación y permitirá identificar las unidades de proceso que producen un mayor volumen de olores.

Aguas de Burgos se propone con este estudio alcanzar varios objetivos clave. Primero, establecer un diagnóstico detallado del estado actual en relación a la problemática de olores en la EDAR de Villalonquéjar. En segundo lugar, se pretende elaborar un informe técnico riguroso que apoye la toma de decisiones, fundamentado en la técnica estandarizada para la cuantificación de olores (UNE-EN 13725).

Además, el estudio busca identificar las principales fuentes generadoras de olor, tanto las existentes como las potenciales, como el previsto tanque de tormentas, que pudieran tener un impacto más amplio que el recinto de la instalación.

En la fase final del proyecto, se procederá a evaluar el impacto real en el barrio de Villalonquéjar, con el objetivo de priorizar la implementación de medidas correctivas donde sean más efectivas.

Después de analizar los datos obtenidos, se simularán diferentes estrategias de intervención para evaluar la eficacia de las medidas correctivas, y posteriormente se realizarán nuevas campañas de muestreo para confirmar la reducción de olores en la zona.

Este estudio, que representa una inversión de 13.990 euros, colabora con la empresa Meteosim Solutions S.L., encargada de proporcionar los datos meteorológicos locales gracias al modelo Weather Research Forecasting (WRF).

Esta información es crucial para recrear con precisión cómo se comportan los vientos y su efecto en la dispersión de los olores en el área.