24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Argüello confirma a Redondo que la Iglesia rechaza las terapias de conversión, mientras Igualdad busca penalizarlas.

Argüello confirma a Redondo que la Iglesia rechaza las terapias de conversión, mientras Igualdad busca penalizarlas.

MADRID, 22 de enero.

El Ministerio de Igualdad está llevando a cabo un exhaustivo análisis para evaluar la posibilidad de modificar el Código Penal con el fin de tipificar las terapias de conversión como un delito. Esta información fue confirmada por el propio ministerio tras una reunión sostenida el miércoles entre la ministra Ana Redondo y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello. Durante este encuentro, la ministra expresó su firme rechazo a estas prácticas, mientras que Argüello se refirió a ellas como una “expresión imprecisa, amplia y no científica”, enfatizando que la Iglesia católica no las respalda.

La ministra Redondo llegó puntualmente en coche a la sede de la Conferencia Episcopal Española a las 9:30 horas, donde fue recibida por Argüello. La reunión se extendió por casi una hora y veinte minutos, y a las 10:50 horas, ambos salieron del edificio en buena relación, conversando cordialmente antes de que la ministra se dirigiera a su coche oficial, que la esperaba bajo los soportales, protegido de la llovizna.

La solicitud del encuentro por parte de la ministra se produjo tras la revelación de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión 'No es terapia', que alertó sobre la realización de cursos de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+ en siete diócesis españolas. Este grave señalamiento llevó al Ministerio a investigar a fondo estas denuncias.

Según un comunicado del Ministerio de Igualdad, la cita entre la ministra y el presidente de la Conferencia Episcopal se llevó a cabo dentro de un contexto de “normalidad institucional”, con un enfoque en la creación de “una red en defensa de la Igualdad”. En la reunión, ambos discutieron sobre la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales que promueven la Igualdad.

Por su parte, en un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal, Luis Argüello expuso a la ministra que el término “terapia de conversión” es “una expresión imprecisa, amplia y no científica”, reiterando que la Iglesia católica “no apoya” estas prácticas y que no forman parte de su labor pastoral.

Adicionalmente, Argüello subrayó que no se deberían clasificar como “terapias de conversión” aquellas que no sean “terapias afirmativas”. En relación al proyecto “Transformados”, que se menciona en este contexto, explicó que busca invitar a las personas a acercarse a Cristo y a la vida que se inspira en el Evangelio, ofreciendo inclusión a todos sin distinción.

No obstante, Redondo aprovechó la ocasión para expresar su preocupación por el acto discriminatorio que supone que la Iglesia niegue la comunión a parejas homosexuales casadas, calificando esta situación de inaceptable.

Argüello defendió la postura de la Iglesia, afirmando que “no existe discriminación” en ese sentido, y aclarando que la única norma que regula el acceso a la comunión es estar en gracia de Dios, lo cual se aplica a todos los católicos sin distinción de ninguna índole, incluida la orientación sexual.

Además, la ministra hizo hincapié en la crucial necesidad de garantizar el respeto hacia las mujeres en el ámbito eclesiástico, considerándolo un “imperativo constitucional”. Redondo subrayó la urgencia de actuar contra la violencia de género, destacando que la falta de progreso en este aspecto es “inexplicable en el siglo XXI”.

Finalmente, según la CEE, el encuentro se desarrolló en un ambiente de “cordialidad y confianza”, donde ambos participantes coinciden en la relevancia de los principios de libertad, igualdad y no discriminación como pilares fundamentales para una sociedad verdaderamente democrática.