24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Auvasa destina más de 41,2 millones a su presupuesto de 2026, con un aumento del 6% desde 2025.

Auvasa destina más de 41,2 millones a su presupuesto de 2026, con un aumento del 6% desde 2025.

VALLADOLID, 6 de noviembre.

Este jueves, el Consejo de administración de Auvasa ha dado luz verde al presupuesto para el año 2026, que supera los 41,2 millones de euros, evidenciando un aumento del seis por ciento en comparación con el año anterior. La presentación estuvo a cargo de Alberto Gutiérrez Alberca, presidente de la empresa pública, quien detalló la gestión realizada durante el año 2025.

El apoyo del Ayuntamiento de Valladolid se eleva a 20,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,4 por ciento respecto a 2025. Asimismo, las inversiones aumentan un 8,2 por ciento y se destinarán a la modernización de la flota de autobuses, así como a la compra de estaciones de bicicletas eléctricas.

El Consistorio ha anunciado que las tarifas de los servicios de autobús, bicicleta y aparcamiento en la Plaza Mayor permanecerán sin cambios el próximo año, priorizando los gastos en personal para garantizar aumentos salariales, mejoras a través de la negociación colectiva y la formación en prevención de riesgos laborales.

De los más de 40,7 millones de euros asignados a gastos de explotación, se observa una subida del 6 por ciento. La mayor partida corresponde a los gastos de personal, que ascenderán a 31,2 millones de euros, marcando un incremento del 4,5 por ciento en relación con el año pasado.

Los gastos en aprovisionamientos se sitúan en 4,3 millones de euros, lo que representa un ascenso del 8,5 por ciento. Además, los suministros y otros servicios de explotación tendrán un presupuesto de 5,1 millones de euros, un 13,2 por ciento más que en 2025.

Es relevante destacar que el gasto en personal aumenta en 1,3 millones de euros respecto a 2025, cubriendo las subidas salariales y las mejoras derivadas de la negociación colectiva que se están llevando a cabo.

En este sentido, el Ayuntamiento ha resaltado el progreso significativo con el nuevo convenio colectivo, que había estado estancado desde su caducidad a finales de 2013.

La empresa también tiene como objetivo fortalecer los programas de formación del personal y la implementación de acciones para prevenir riesgos laborales, tras la aprobación en 2025 de los Planes de Autoprotección en sus instalaciones.

Los otros gastos de explotación han aumentado en 960.000 euros debido a nuevos contratos de mantenimiento y a un incremento del consumo de combustible y seguros, dado que la flota de autobuses ya cuenta con 156 unidades.

El presupuesto de 2026 asigna 565.000 euros para inversiones, un 8,2 por ciento más que en 2025, enfocándose en la modernización de la flota de autobuses y en la adquisición de nuevas estaciones y bicicletas eléctricas para el servicio público BIKI.

Es importante mencionar que el año anterior se incorporaron seis autobuses articulados de 18 metros, alcanzando una flota total de 156 vehículos, y se han solicitado tres autobuses de 12 metros que se añadirán en la primera mitad de 2026.

El Ayuntamiento informó que, en lo que va del año, la utilización de los autobuses de Auvasa ha mostrado una tendencia al alza en el transporte público de la ciudad, recuperando la demanda con 22,6 millones de usuarios hasta septiembre, lo que representa un aumento del 7,4 por ciento en comparación con el año anterior, proyectándose que el cierre del año superará los 30 millones, alcanzando niveles de hace quince años.

Este aumento ha sido acompañado por un alto nivel de regularidad del servicio, alcanzando un 98,4 por ciento en las líneas de autobús, superando el 98,1 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.

En días laborables, la media diaria de usuarios ha superado los 100.000, alcanzando un récord de 120.000. El bonobús ordinario sigue siendo el título más utilizado, con un 67,5 por ciento de validaciones, y los jóvenes han optado cada vez más por el transporte urbano, observando un aumento del 2,65 por ciento en el uso del bono joven y del 7,3 por ciento en el bono infantil.

Desde la reintroducción del pago en efectivo, más de 1 millón de personas lo han utilizado, evidenciando un crecimiento del 20 por ciento en su demanda.

Respecto a otros servicios proporcionados, el aparcamiento en la Plaza Mayor está en su cuarto año de gestión por parte de Auvasa, y se espera que a finales de 2025 se supere las 485.000 utilizaciones, marcando un incremento del 4,5 por ciento respecto a 2022, cuando Auvasa asumió su gestión.

En el ámbito de la movilidad ciclista, el sistema de aparcamiento seguro para bicicletas (PARKIBICI) también está en su tercer año de gestión, con la inclusión de nuevos locales en la calle López Gómez y en el parking de la Cúpula del Milenio durante 2025.

El Ayuntamiento ha subrayado que el servicio de bicicleta pública (BIKI) está obteniendo "resultados muy positivos", superando los 15.500 usuarios en septiembre, lo que representa un aumento considerable desde su lanzamiento a principios de 2023.

Este servicio se ha extendido a pueblos cercanos como Santovenia de Pisuerga y La Cistérniga, y se prevé que a finales de este año o principios del próximo llegue a Zaratán.

Además, al final del año se incorporarán bicicletas adaptadas y de carga, lo que posicionará a Valladolid como la ciudad española con el servicio de bicicleta pública más inclusivo, incluyendo también vehículos de carga de mercancías y un hub ciclógico para el transporte de última milla.

Por otro lado, se ha implementado un séptimo elevador en la calle La Salud, sumándose a otros tres ascensores en el barrio de San Isidro y a los funiculares y rampas de las laderas norte y este de Parquesol, mejorando así la movilidad vertical en la ciudad.