Ávila será el escenario del V Congreso Autonómico de Personas Afectadas por Cáncer en Castilla y León, un evento que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte. Este congreso promete ser un espacio vital para reunir a quienes han enfrentado la batalla contra el cáncer, así como a sus familias, en un ambiente de apoyo e información.
Bajo el lema inspirador 'Esperanza es mucho más que avances terapéuticos, tratamientos oncológicos, cuidados y calidad de vida', la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ávila, Lola Rodríguez Bautista, ha enfatizado que este encuentro está diseñado especialmente para quienes viven esta realidad: los pacientes y sus seres queridos. La iniciativa busca poner en el centro las voces y necesidades de quienes han sido tocados por esta enfermedad.
La asistencia al congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa. Además de los afectados, se espera la participación de profesionales del sector salud, representantes de administraciones públicas y diversas organizaciones vinculadas al cáncer. Según Rodríguez, su objetivo principal es ofrecer un espacio donde las personas afectadas puedan adquirir información valiosa y comprender mejor cómo gestionar su proceso oncológico.
Rodríguez también ha mencionado la importancia de desterrar mitos y tabúes en torno al cáncer, y ha hecho un llamado a las autoridades para que se comprometan en la lucha por la detección precoz y la prevención. A su juicio, es esencial que las comunidades autónomas participen en estudios de evaluación de programas de cribado, guiados por la Agencia Internacional de Investigación de la ONU, con el fin de perfeccionar estas iniciativas.
Jesús Hernández, presidente del Comité Técnico Provincial, ha compartido detalles sobre el programa científico, que incluirá conferencias magistrales y talleres interactivos. Especialistas de diversas disciplinas, incluyendo médicos, enfermeros, juristas y nutricionistas, se reunirán para discutir temas relevantes como la prevención desde Atención Primaria, los aspectos legales del proceso oncológico, y el uso de inteligencia artificial en la atención a pacientes con cáncer. Hernández asegura que se busca fomentar la participación activa del público para enriquecer el diálogo.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha elogiado la labor de la AECC, especialmente en su trabajo en el Centro Penitenciario de Brieva, donde realizan campañas de prevención y brindan apoyo a internas que están recibiendo tratamientos de cáncer. Galeano subrayó que las mesas de diálogo del congreso son cruciales para que las administraciones escuchen y se involucren en la problemática del cáncer.
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, también se mostró comprometido con el evento, destacando la inversión de 6.000 euros en su patrocinio. García alabó el esfuerzo de la AECC, considerándolo fundamental en la comunidad, y valoró la esperanza y empatía que sus voluntarios transmiten.
José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, anunció la participación del consejero de Sanidad en el congreso, y señaló que el encuentro tiene como objetivo convertirse en un motor de conocimiento y visibilidad sobre la enfermedad. Hernández también mencionó la reciente adjudicación de un proyecto para el Hospital de Día Oncológico, reafirmando la necesidad de priorizar la prevención en la lucha contra el cáncer.
Por último, Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, recaló la relevancia de este congreso como un punto de encuentro para diversos actores que abordan las necesidades cotidianas de los pacientes de cáncer. Del Nogal reiteró el compromiso del municipio de colaborar con la AECC en todas las iniciativas que se desarrollen en la ciudad en el marco de este evento transformador.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.