24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Ávila y Segovia serán sede de la 20ª edición de los Premios Zarcillo.

Ávila y Segovia serán sede de la 20ª edición de los Premios Zarcillo.

VALLADOLID, 27 de enero.

La ciudad de Ávila se convertirá en el escenario donde se realizarán las catas de los vinos competidores en la vigésima edición de los renombrados Premios Zarcillo International Wine Awards, mientras que Segovia acogerá la esperada gala de entrega de los galardones. Este anuncio fue realizado este lunes por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en el marco de la feria Madrid Fusión, un evento de gran relevancia en el mundo de la gastronomía.

González Corral destacó que la competencia contará con la participación de un centenar de catadores de renombre internacional, quienes llevarán a cabo un exhaustivo proceso de evaluación para asegurar que los vinos seleccionados para recibir el prestigioso Gran Zarcillo de Oro, el Zarcillo de Oro o el Zarcillo de Plata, sean verdaderos referentes de calidad tanto a nivel nacional como internacional.

Para la edición de los Premios Zarcillo del año 2025, se invita a todos los países productores de vino del mundo a participar, de acuerdo con las normas establecidas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Las bodegas interesadas podrán inscribirse a través del sitio web del concurso, y los vinos se recibirán en la Estación Enológica de Castilla y León, situada en Rueda, Valladolid, un lugar que, como es habitual en estos premios, servirá como centro logístico del evento.

La consejera subrayó que los Premios Zarcillo funcionan como un destacado escaparate para la promoción de los vinos galardonados. Estos vinos serán presentados en diversas ferias y eventos relacionados con el sector vitivinícola y la gastronomía, así como también podrán ser disfrutados en catas en el marco de actividades como las que se realizan en Madrid Fusión.

En el contexto de esta cata, que se desarrolla hoy en el congreso titulado 'The Wine Edition', bajo la dirección de Fernando Mayoral, se están exhibiendo siete vinos de Castilla y León que fueron premiados en la edición del 2023 de los Zarcillo International Awards.

María González Corral hizo el anuncio desde el expositor de Tierra de Sabor en Madrid Fusión, un espacio que representa una magnífica plataforma para dar visibilidad a los productos de Castilla y León. La consejera explicó que este proyecto agrupa alrededor de 6,000 productos y 900 empresas de las nueve provincias, muchas de las cuales son pequeñas y medianas empresas del entorno rural.

Con esta participación, Castilla y León se posiciona como un referente a nivel nacional y europeo en cuanto a alimentos diferenciados, gracias a las 70 figuras de calidad que involucran a más de 17,000 productores y cerca de 1,400 industrias, generando un impacto económico aproximado de 2,000 millones de euros.

La Junta de Castilla y León está comprometida con la promoción de figuras de calidad, logrando duplicar el número de reconocimientos en la última década, hasta el punto de contar con más productos protegidos que muchos países europeos, destacó González Corral.

La consejera recordó que dentro de las 70 figuras de calidad presentes en Castilla y León, un total de 42 son Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), lo que garantiza un alto nivel de protección dentro de la Unión Europea. Además, mencionó que las IGP Cochinillo de Segovia y Torrezno de Soria son las más recientes en incorporarse a esta lista, que comenzó en 1980 con la DO Rueda.

En la actualidad, la Junta está colaborando en el reconocimiento de siete figuras de calidad a nivel europeo, de las cuales tres ya se encuentran en la fase final de evaluación por parte de la Comisión Europea: las IGP Judión de la Granja, DOP Pera del Bierzo y DOP Aceite Valle del Tiétar. Asimismo, se ha publicado la solicitud de registro para la IGP Queso de Burgos en el Diario Oficial de la Unión Europea, y otras tres IGP están en proceso de desarrollo: Manzana de Soria, Chorizo de Soria y Chorizo de León.

Durante el día de hoy y mañana, el expositor de Tierra de Sabor en Madrid Fusión ofrecerá degustaciones de una variedad de productos que cuentan con figuras de calidad, como el Garbanzo de Pedrosillo, la Pera Conferencia del Bierzo, el Torrezno de Soria (IGP), el Chorizo de León, la Castaña del Bierzo, las judías de El Barco de Ávila (IGP), el pimiento de Fresno-Benavente (IGP), el jamón de Guijuelo (DOP) y la Cecina de León (IGP).

Por su parte, el miércoles 29 se llevarán a cabo catas de destacados productos, incluyendo un Gran Cincho de Oro -Carlos Navas-, el Mejor Queso de Oveja -Patamulo Payuelos-, el Mejor Queso Artesano -Ahumado Campoveja- y el Mejor Queso Ecológico -Jaspe La Vega-.

Además de las actividades específicas del expositor, Tierra de Sabor colabora en la organización de diversas ponencias dirigidas por chefs de Castilla y León, dentro del programa general. Entre ellas se encuentra la intervención de Elena Lucas, del restaurante La Lobita en Navaleno (Soria), quien mañana abordará la relación entre la cocina y el entorno natural, destacando la influencia de los pinares en la gastronomía y la conexión con técnicas y saberes tradicionales.

Asimismo, Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante La Botica en Matapozuelos (Valladolid), presentará el miércoles una propuesta culinaria centrada en la cocina de proximidad, que busca resaltar los excepcionales productos que ofrece el entorno de Castilla y León, explorando elaboraciones que ponen en valor ingredientes locales como setas, legumbres, quesos y diversas hierbas.