24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Ayuntamiento y Ministerio progresan en tres iniciativas, pero mantienen sus diferencias sobre soterramiento e integración.

Ayuntamiento y Ministerio progresan en tres iniciativas, pero mantienen sus diferencias sobre soterramiento e integración.

En un contexto que se prevé cargado de decisiones importantes, los actores principales se han convocado para un Consejo de Administración que se llevará a cabo a finales de enero o principios de febrero, según lo acordado en la reciente reunión.

VALLADOLID, 16 de diciembre. En un esfuerzo conjunto por avanzar en la integración ferroviaria de la ciudad, el Ayuntamiento de Valladolid, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Junta de Castilla y León se reunieron el lunes en la Comisión de Seguimiento del convenio de integración ferroviaria. Durante este encuentro, se establecieron medidas para avanzar en tres proyectos claves: la reurbanización de la calle Salud, la renovación del paso subterráneo de San Isidro y la cesión de nuevos talleres a Renfe. Sin embargo, tanto el Ayuntamiento como las entidades ministeriales reiteraron su compromiso con el soterramiento de las vías y la integración en superficie, los cuales forman parte del convenio en cuestión.

La reunión, que estuvo marcada por la importancia de la agenda, contó con la participación de altos representantes de cada administración. Entre ellos, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien también se desempeñó como exalcalde de Valladolid; el actual alcalde del Partido Popular, Jesús Julio Carnero; y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

A lo largo de más de 120 minutos, el ambiente en la estación Campo Grande de Valladolid fue teñido por una manifestación pacífica fuera de sus muros. Esta fue convocada por la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril, donde decenas de personas expresaron su rechazo al planteamiento gubernamental, exigiendo el soterramiento de las vías y lanzando críticas hacia la figura del ministro Puente, sin que se registraran incidentes mayores.

A pesar de la presencia del ministro, fue el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, quien ofreció una interpretación optimista de la reunión al atender a los medios. “Podemos decir que tenemos una luz al final del túnel; los puentes están tendidos y el diálogo sigue abierto. Lo que hemos hecho es un repaso de la situación y de las posibilidades de avanzar hacia los objetivos sociales que nos hemos propuesto”, afirmó Santano, subrayando el compromiso del Ayuntamiento para desarrollar los tres proyectos iniciales.

Es previsto que los acuerdos alcanzados encuentro se materialicen en un Consejo de Administración que, según las estimaciones de Santano, se llevará a cabo antes de que termine enero o en los primeros días de febrero.

El alcalde Carnero, por su parte, expresó que no ve dificultad en seguir adelante con proyectos como la urbanización de la calle Salud —considerada una actuación de “borde”—, la renovación del paso peatonal subterráneo junto al túnel de San Isidro y la cesión a Renfe de los nuevos talleres en el páramo de San Isidro.

A pesar de que en octubre el Ministerio había requerido al Ayuntamiento señalando posibles incumplimientos relacionados con estos proyectos y otros en la zona de Ariza, Carnero defendió que “no hemos incumplido nada” en este aspecto.

Respecto a los tres pasos subterráneos planeados en el área de Ariza —incluyendo la avenida de Irún, la conexión entre Hípica y calle Adolfo Suárez, y calle Esperanto—, el alcalde aclaró que el Ayuntamiento no intentará visarlos hasta que se complete la Variante de mercancías, que permitirá a los trenes de Renault evitar el uso de la vía de Ariza.

A pesar de las diferencias, Carnero reafirmó que el soterramiento sigue siendo un “principio aspiracional” para su equipo de gobierno. Aunque reconoce que la situación actual del Ministerio complica su ejecución, también mencionó que existen diversas actuaciones de integración que podrían implementarse mientras tanto.

Los proyectos en cuestión para avanzar son vistos por Carnero como compatibles con una eventual solución de gran túnel a medio o largo plazo. Destacó que la actitud de los representantes del ministerio ha sido “positiva” al abordar los distintos puntos de discusión.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, aseguró que el ambiente de la reunión fue “correcto”, aunque también puso de manifiesto las “posiciones discordantes”, con cada parte buscando avanzar sin renunciar a sus respectivas posturas acerca del soterramiento y la ejecución del convenio de integración.

La posición de la Junta fue reconocida por Quiñones, quien afirmó que siempre ha estado “del lado” de lo que decida el Ayuntamiento y ejemplificó que esa actitud se mantuvo tanto cuando Puente era alcalde como ahora con Carnero. “Estábamos a un lado antes y seguimos a un lado ahora”, concluyó.

En cuanto a las declaraciones de Puente, el secretario de Estado las resumió destacando que el exalcalde “salió contento” al observar un espíritu de diálogo entre las partes, evidenciando que es posible encontrar puntos en común. Se enfatizó la actitud conciliadora del ministerio, buscando evitar bloqueos en el avance de los proyectos.

El alcalde, en un esfuerzo por esclarecer la viabilidad del soterramiento, solicitó al Ministerio la realización de un estudio exhaustivo sobre la técnica de ‘muros-pantalla’ que defiende como factible desde las tres perspectivas: técnica, económica y de tiempo. Según sus palabras, los representantes ministeriales “están dispuestos a analizarlo”.

El Ayuntamiento también propuso una solución “en superficie” para el viaducto de Daniel del Olmo, argumentando que esto es crucial para facilitar cualquier proyecto de integración o de superficie en la zona de Arco de Ladrillo y para facilitar la demolición de la estructura. Santano indicó que el Ministerio está dispuesto a contemplar esta propuesta siempre que esté dentro del marco del convenio de integración.

No obstante, Carnero advirtió que el proyecto para Arco de Ladrillo “está muy lejano” hasta que la ciudad no disponga de una solución de tráfico post-demolición. En realidad, afirmó que en la reunión no se dedicó “ni medio minuto” al proyecto del paso subterráneo, a pesar de que desde el Ministerio se sugirió en algún momento que podría ser licitado pronto.

Respecto a la remodelación y ampliación de la estación Campo Grande, un proyecto presentado por el ministro Puente durante la mañana, Carnero mencionó que ya habían expresado su desacuerdo, argumentando que algunas de sus proposiciones sobrepasaban lo estipulado en el PGOU. El Ministerio, sin embargo, ha presentado una nueva propuesta que el Ayuntamiento ahora examinará.

Carnero también confirmó que “cualquier inversión de este tipo, cuyo monto es de 210 millones, es bienvenida, siempre que cumpla con el PGOU y se escuche a la voz de la ciudad”.

Por último, sobre la aportación que el Ayuntamiento debía hacer a la Sociedad en 2024, Carnero interpretó que se había aceptado un aplazamiento por “silencio administrativo positivo”. Santano aseguró que están abiertos a discutir maneras de llevar a cabo esta aportación, como ya se le había comentado al alcalde en conversaciones previas.

El alcalde concluyó que el Ayuntamiento ha presupuestado 8,3 millones para 2025, que sería su aportación anual, además de un millón adicional correspondiente al prorrateo de los 11 millones no aportados en el año actual. Confía en que los otros diez millones estarán disponibles para la ciudad “en breve”.