24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Blanco destaca la tecnología como puente entre el éxito económico y la responsabilidad social en las empresas.

Blanco destaca la tecnología como puente entre el éxito económico y la responsabilidad social en las empresas.

El 23 de septiembre en Zamora, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, enfatizó la determinación de la Junta de Castilla y León en impulsar la innovación tecnológica como un medio clave para alinear el éxito empresarial con la responsabilidad social.

Blanco realizó estas declaraciones durante la inauguración del foro nacional titulado 'Salud y bienestar. Innovación saludable: Ciencia, tecnología y personas', un evento organizado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl) junto con la Red de Centros Tecnológicos de la comunidad autónoma.

En el contexto del programa 'Centr@tec4', que se enfoca en la capacitación, la transferencia de conocimiento y el apoyo a la investigación y desarrollo en el sector privado, la Junta ha destinado 7,5 millones de euros para brindar asesoramiento a más de 1.000 empresas. La vicepresidenta resaltó que la innovación en salud trasciende la simple creación de productos tecnológicos, poniendo el acento en su objetivo mayor: "mejorar la calidad de vida de las personas".

En sus palabras, destacó que en este foro se discute la tecnología no como un fin, sino como un recurso que contribuye al fortalecimiento de empresas más sólidas y eficaces, pero también más compasivas, al vincular el beneficio empresarial con la responsabilidad social.

Blanco subrayó además que Castilla y León es una de las comunidades que más invierte en servicios de dependencia y en la implementación de innovaciones en el área de atención.

Uno de los principales objetivos del foro es abordar los desafíos de la 'Iniciativa emblemática de salud de Castilla y León', que forma parte de la Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente - RIS3 2021-2027, cuyo propósito es transformar tecnológicamente los servicios de atención sociosanitaria en la región.

La consejera afirmó que la Junta avanza en la creación de un ecosistema innovador en el ámbito de la salud y la atención sociosanitaria, fundamentado en tres elementos esenciales: ciencia y tecnología, empresas y personas, con el fin de fomentar propuestas que respondan a retos sociales y demográficos.

En este sentido, insistió en que "la innovación social es el medio, y la transferencia de conocimiento entre profesionales de la salud, la digitalización del sistema de cuidados, así como la creación de soluciones avanzadas para el envejecimiento activo son el fin”, con un enfoque especial en las áreas rurales más debilitadas y dispersas.

Blanco también mencionó que la Junta ha ido más allá de la atención básica, impulsando el uso de la tecnología en la promoción del envejecimiento activo y en la lucha contra la soledad no deseada.

Un ejemplo de esto es el 'Programa Interuniversitario de la Experiencia', que ofrece modalidades en línea para alcanzar a toda la comunidad autónoma, afirmó.

Asimismo, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se encuentra instalando 1.200 pantallas interactivas de 75 pulgadas en centros de día y locales de asociaciones de jubilados, permitiendo a los mayores disfrutar de actividades físicas, cognitivas y fomentando sus relaciones sociales.

Esta digitalización también se extiende al 'Club de los 60', que ahora cuenta con una línea telefónica de información que utiliza Inteligencia Artificial.

Adicionalmente, el centro tecnológico 'La Aldehuela' de Zamora, creado con la colaboración del Clúster Sivi bajo la dirección de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se establece como un espacio para unir a todos los actores necesarios para desarrollar soluciones innovadoras y crear un ecosistema productivo eficiente.

Finalmente, Blanco mencionó la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), que se perfila como un "escaparate de relevancia mundial" para expertos y empresas, destacando su importancia más allá de las fronteras de Castilla y León y de España. La feria, que ya ha tenido dos ediciones, tiene programada una tercera para 2027 en Zamora.