Castilla y León enfrenta 20 incendios activos, incluyendo ocho de alta peligrosidad y uno de nivel moderado.
VALLADOLID, 23 de agosto. La situación de los incendios en Castilla y León ha mostrado señales de mejora en gran parte de la región, gracias a un entorno climático más favorable que ha facilitado las labores de extinción. Sin embargo, la reactivación de algunos focos en el incendio que comenzó en Porto, Zamora, ha llevado a la evacuación de aproximadamente 330 personas en la localidad de La Baña, en la provincia de León. Actualmente, la comunidad tiene un total de 20 incendios activos, con ocho incendios clasificados con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) de 2, uno en nivel 1 y diez en grado 0.
Así lo detalla el último informe sobre incendios forestales elaborado por el Gobierno autonómico y disponible en la plataforma Inforcyl, consultado a las 21:00 horas. La mayor concentración de focos se sigue observando en las provincias de León, Zamora y Palencia, con una atención particular a las reactivaciones en León.
La Junta de Castilla y León ha declarado una "alerta" para toda la comunidad y una "alarma extrema" en aquellos municipios más vulnerables a los incendios del 23 al 26 de agosto, en un intento por mitigar los efectos de esta crisis ambiental.
Las últimas previsiones meteorológicas advierten que las condiciones adversas se mantendrán entre el 23 y el 26 de agosto, lo que incrementa el estrés hídrico en la vegetación, un efecto acumulativo de días de clima desfavorable, según ha comunicado el Ejecutivo regional.
Entre los incendios más preocupantes destacan los de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro en León, así como el referido de Porto en Zamora. Este último ha afectado además a La Baña, lo que provocó que varios vecinos tuvieran que ser evacuados tras la reactivación de varios focos el sábado por la tarde.
Fernando Prada, delegado territorial de la Junta, indicó que la evolución del incendio había sido "favorable" durante la noche del viernes, aunque subrayó que los esfuerzos de extinción se centraban en la zona de La Baña, donde se registraron alertas de columnas de humo en el Cañón del Tera.
A pesar de la situación crítica, las autoridades han podido permitir el regreso a sus hogares de los vecinos de Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril, quienes fueron evacuados debido al incendio de Porto, gracias a la mejora en la situación ambiental.
Además, se ha reabierto el tráfico en todas las carreteras, excepto en la ZA-103 que conecta San Martín de Castañeda con Laguna de los Peces, según informa la Subdelegación del Gobierno.
Aparte de esta situación, se ha registrado un nuevo incendio forestal desde este sábado en la localidad segoviana de Real Sitio de San Ildefonso, en el Parque Nacional de Guadarrama, que ya cuenta con un operativo de 18 medios aéreos y terrestres para su control. El incendio, que comenzó a las 17:37 horas, tiene causas en investigación.
En total, el dispositivo está formado por tres agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, ocho autobombas y tres aeronaves que trabajan incesantemente para apagar las llamas y evitar que se propague aún más el fuego. Sin embargo, esta situación mantiene cinco carreteras cerradas en la comunidad, especialmente en León. Las carreteras afectadas incluyen la LE-2703 en Portillo de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar, mientras que en Zamora, la ZA-103 permanece cerrada en Vigo de Sanabria.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, reportó que se había logrado restablecer el servicio de telecomunicaciones en el Valle de Fornela y Boca de Huérgano, áreas que habían sufrido interrupciones debido a la actividad de los incendios recientes. Técnicos de Telefónica, en colaboración con la Guardia Civil, llevaron a cabo la reparación de líneas afectadas, asegurando así tanto la comunicación de los vecinos como la coordinación del equipo de extinción.
La restauración de las telecomunicaciones en estas zonas ha sido calificada como "prioritaria", no solo para garantizar la comunicación de los residentes sino también para facilitar que los equipos de extinción puedan operar de manera efectiva. Gracias a estas acciones coordinadas, los habitantes de Boca de Huérgano también han recuperado la cobertura necesaria para su conectividad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.