24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León lidera las pernoctaciones en turismo rural en agosto con 309.320 visitas.

Castilla y León lidera las pernoctaciones en turismo rural en agosto con 309.320 visitas.

VALLADOLID, 1 de octubre.

La comunidad de Castilla y León ha recuperado su estatus privilegiado como el principal destino para el turismo rural, acumulando 309,320 pernoctaciones durante el mes de agosto. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 9.40% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que contrasta con la tendencia nacional en la que se registró una caída del 1.9%, según datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y divulgados por Europa Press.

En agosto de 2025, un total de 100,581 turistas eligieron los establecimientos rurales de la región, de los cuales 87,063 eran españoles y 13,518 procedían del extranjero.

La duración promedio de las estancias se situó en 3,08 noches, inferior a la media nacional que se fija en 3,59 noches. A pesar de la caída en el número de pernoctaciones, Castilla y León continúa liderando en cuanto a la creación de empleo en el sector del turismo rural, con 5,008 trabajadores dedicados a esta actividad, seguida de las Islas Baleares con 3,961 y Andalucía con 3,937.

En lo que respecta a los alojamientos disponibles, Castilla y León contaba en agosto con 3,318 establecimientos abiertos (en total, 17,836 en España), ofreciendo unas 30,590 plazas (frente a las 180,456 a nivel nacional). El índice de ocupación de los alojamientos rurales en la comunidad se situó en un 32.49% de las plazas disponibles, comparado con el 42.21% de la media en el resto del país. En fin de semana, la ocupación alcanzó el 40.25%, mientras que la media nacional se situó en el 45.23%. Además, la ocupación por habitaciones fue del 42.76%, en contraste con el 53.40% en el ámbito nacional.

Finalmente, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León se estableció en 165.67 euros, por debajo del promedio nacional de 192.17 euros, mostrando un incremento del 6.43% que es más bajo que la media nacional que presentó un aumento del 8.45%.