24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León reporta la ausencia de más de 852,000 pacientes en consultas médicas durante 2024.

Castilla y León reporta la ausencia de más de 852,000 pacientes en consultas médicas durante 2024.

VALLADOLID, 10 de agosto. En un contexto preocupante para el sistema de salud de Castilla y León, se ha revelado que durante el año 2024 un total de 852.720 pacientes no asistieron a sus citas médicas programadas. De este número, 752.932 pacientes simplemente no se presentaron, mientras que 99.318 no acudieron a su primera consulta de atención hospitalaria. Además, 470 cirugías programadas no se llevaron a cabo por la ausencia de los pacientes.

La red de centros de salud en Castilla y León registró la sorprendente cifra de 23.586.954 citas de atención primaria en el mismo año. Analizando datos por provincias, Burgos lidera la lista con 111.524 citas no atendidas, de un total de 3.181.249. Valladolid Oeste y Salamanca ocupan el segundo y tercer lugar, con 89.556 de 2.493.357 y 87.612 de 3.363.683, respectivamente. Este patrón se repite en otras provincias como León, Ávila y Palencia, donde también se han registrado ausencias significativas.

En términos de atención hospitalaria, 99.318 pacientes no se presentaron a su primera consulta en los 14 hospitales públicos de la región, un porcentaje que representa alrededor del 7% del total de citas programadas, que ascienden a 1.380.896. Los datos evidencian la magnitud del problema de absentismo en el sistema.

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se destacó con 12.275 faltas de un total de 174.141 citas programadas. Otros hospitales, como el Universitario Río Hortega de Valladolid y el Complejo Asistencial Universitario de León, también reportaron cifras altas, con 11.699 y 10.760 ausencias respectivamente. Los números siguen siendo alarmantes cuando se consideran todas las instalaciones de salud de la región.

Las cifras en relación con ciertas especialidades reflejan que la Medicina Nuclear encabeza la lista de ausencias en primeras consultas, con un 29% de pacientes que no acudieron. Otras especialidades, como Psiquiatría, Ginecología y Alergología, también muestran niveles de absentismo que superan el 10% en sus respectivas citas programadas.

Respecto a las cirugías programadas, 470 pacientes, aproximadamente el 0.3% del total de 137.991, no se presentaron para ser operados. Aunque este porcentaje es relativamente bajo, los hospitales de la región continúan luchando con el impacto de estas ausencias. El Complejo Asistencial Universitario de Burgos y el Clínico Universitario de Valladolid son algunos de los lugares donde se registraron números significativos de pacientes que no se presentaron a sus intervenciones, mostrando una notable falta de acceso o desinterés en los tratamientos.

Al observar más de cerca las especialidades quirúrgicas, Cirugía Pediátrica tiene la mayor tasa de ausencias, con un 0.7% de pacientes que no se presentaron. Otras áreas como Cirugía General y Traumatología muestran cifras similares, lo que plantea un desafío adicional para un sistema de salud que ya enfrenta dificultades para gestionar sus recursos eficientemente.