CCOO insta a una intervención directa en la fiscalidad para aumentar ingresos

CCOO insta a una intervención directa en la fiscalidad para aumentar ingresos

VALLADOLID, 19 Jul.

El secretario de Comisiones Obreras en Castilla y León, Vicente Andrés, ha hecho un llamamiento este miércoles al Gobierno que salga de las urnas en las elecciones del próximo domingo, 23 de julio, a "meter mano de forma muy directa" al tema de la fiscalidad para aumentar los ingresos y garantizar servicios públicos en pro de la igualdad.

Esta es una de las principales reivindicaciones que ha realizado Andrés tras reunirse este miércoles con Marina Etxebarría, candidata al Senado de Sumar por Valladolid, con la que ha constatado el nivel de coincidencia "prácticamente total" en las propuestas para el futuro de España.

Vicente Andrés ha insistido en la necesidad de abrir el espacio de la fiscalidad, tras las "tenues" medidas llevadas a cabo en el actual mandato de PSOE y Unidas-Podemos con los impuestos a las grandes fortunas, a la banca y la Tasa Google, desde el convencimiento de que la fiscalidad es "donde está verdaderamente la ideología" en favor de la distribución de la riqueza para aumentar los ingresos y garantizar los servicios públicos.

El sindicalista ha llamado a "defender" y a "consolidar" los derechos adquiridos en los últimos años y a abrir también nuevos espacios y nuevos derechos, como un nuevo Estatuto del Trabajador "del Siglo XXI", avanzar en la democracia participativa y consolidar el Diálogo Social.

"No queremos que venga nadie a quitarnos las pensiones, como ya amenaza la extrema derecha, o a quitarnos la Reforma Laboral, que ha supuesto una estabilidad en el empleo importante, o el Salario Mínimo Interprofesional, que ha convivido con beneficios empresariales", ha manifestado al respecto.

Y en un repaso de los cuatro años de gobierno de PSOE y Unidas-Podemos, el sindicalista se ha mostrado convencido de que ha habido una "verdadera revolución y transformación" en el mundo del trabajo, en particular, y en la sociedad, en general, en términos de igualdad de oportunidades y de mejoras laborales.

Andrés ha recordado también que en este periodo se han sufrido "dos crisis terribles", la del COVID, "que llevó a un retroceso del PIB importantísimo", y una "crisis de inflación importante" derivada de la guerra de Ucrania, y ha reivindicado la "ejemplar" acción del Gobierno de la nación, con la puesta en marcha de los ERTEs y de los créditos ICO que han salvado "tres millones y medio de empleos y miles de empresas", a diferencia de lo que ocurrió en 2012, una "crisis nefasta" para la gente que se abordó "vía ajuste laboral".

"Ha sido un gobierno para la gente trabajadora, para la mayoría del pueblo y eso merece el apoyo y el reconocimiento de un sindicato como Comisiones Obreras", ha concluido Vicente Andrés que ha animado a la gente trabajadora a votar a los partidos progresistas y de izquierdas desde el convencimiento de que son los que han demostrado que defienden a la clase trabajadora, "la masa mayoritaria" en España.

Por su parte, Marina Etxebarría ha abogado por regular el trabajo por turnos y el trabajo nocturno y por acabar con los turnos de trabajo de 24 horas. A esto ha añadido la necesidad de "atacar" con más intensidad el problema de la brecha salarial y de género y de aumentar la participación de los trabajadores en la gestión empresarial y en la gestión de los tiempos.

"La batalla del siglo XXI va a ser, en gran medida, cómo dedicamos o cómo aplicamos nuestro tiempo. Y tenemos las ideas muy claras, ni una hora más, ese es el primer principio que queremos defender. ¡Basta de horas extraordinarias no remuneradas!," ha exclamado la candidata que ha defendido la reducción de la jornada laboral para que vaya convergiendo hacia los mejores ejemplos que hay en Europa, como Francia o Alemania.

Marina Etxebarría ha pedido que los empleados "trabajen para vivir, y no vivan para trabajar", para que puedan conciliar, estudiar, hacer una promoción interna y tener tiempo para el ocio y ha advertido de que en las elecciones generales están en juego dos modelos de sociedad distintos, uno de ellos "de retrocesos en los avances sociales".

"El domingo nos lo jugamos todo", ha sentenciado la de Sumar que ha apelado a "todo lo que queda por ganar" y a todas las medidas que quieren ejecutar a través de los reglamentos de desarrollo de las leyes aprobadas en este mandato para una sociedad sea democrática y participativa".

Marina Etxebarría ha destacado que el proyecto de Sumar tiene una "fuerte inspiración sindical" y ha constatado que la mayor parte de las 45 medidas que promueve el partido liderado por Yolanda Díaz han sido promovidas por el movimiento sindical "en su inmensa mayoría".

Tags

Categoría

Castilla y León