‘Ciertos deslumbramientos’ se exhibe en el Museo de León con obras fotográficas de José Ramón Vega y versos de Tomás Sánchez.

Este miércoles, el Museo de León ha abierto sus puertas a una nueva y cautivadora propuesta artística: la exposición fotográfica titulada 'Ciertos deslumbramientos', que presenta una selección de 24 imágenes del fotógrafo local José Ramón Vega. Esta exhibición sorprendente también incluye poemas del talentoso escritor zamorano Tomás Sánchez Santiago, creando así un diálogo entre la fotografía y la literatura.
La muestra se enmarca dentro de la colección de libros 'La belleza de lo pequeño' y ha sido organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Esta iniciativa ha recorrido varias provincias de la comunidad, como Soria, Palencia y Burgos, llevando arte y reflexión a diversos públicos a lo largo y ancho de la región.
En 'Ciertos deslumbramientos', Sánchez Santiago ha dejado volar su imaginación, inspirándose en las fotografías de Vega para dar vida a los textos que acompañan cada imagen. La interacción entre otro autor y el fotógrafo manifiesta una sinergia creativa que invita al espectador a explorar nuevas interpretaciones de lo visual y lo escrito.
El título de la exhibición, como han compartido ambos creadores, nació de un proceso colaborativo en el que definieron el concepto seguido por la elección del nombre, dándole forma y contexto a la idea inicial. “Primero empezamos con las imágenes, después los escritos, y finalmente encontramos un sentido que culmina en el título”, explicaron.
La apertura tuvo lugar en presencia de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, quien estuvo acompañada por diversas autoridades locales, incluido el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.
Mar Sancho destacó la valiosa labor que realizan los museos provinciales de Castilla y León en la preservación del patrimonio cultural, al tiempo que impulsan actividades que favorecen la creación contemporánea. Este enfoque, según la viceconsejera, permite visibilizar la literatura como parte fundamental de la experiencia museística.
La viceconsejera enfatizó la interacción única entre fotografía y texto en la exposición, abriendo un espacio para reflexionar sobre el célebre debate de si una imagen puede valer más que mil palabras, o viceversa. “Esta exposición invita a preguntarnos sobre la esencia de cada medio”, afirmó.
Sancho también reflexionó sobre el poder inspirador de los libros, describiéndolos como “esa especie de pájaros que podemos abrir y que nos llevan a crear”. A través de esta muestra, los visitantes están llamados a explorar ambientes familiarizados e inexplorados, con un aire de sugestión en cada rincón.
Por otro lado, la viceconsejera recordó que Sánchez Santiago recibió el Premio Castilla y León de la Crítica en 2018 y recientemente fue finalista del mismo galardón con su obra 'El que menos sabemos', lo que resalta la calidad literaria de los autores de la región.
Al hablar de Castilla y León como un semillero de escritores, Sancho señaló con orgullo que de los 42 ganadores del Premio Cervantes, siete pertenecen a esta comunidad, evidenciando así la riqueza de su escena literaria y su peso en el panorama nacional.
Finalmente, Sancho propuso ver los museos no solo como espacios de descubrimiento, sino como lugares que invitan a sentir y apreciar la belleza. “Esto es algo que a menudo olvidamos en nuestra vida cotidiana, pero que deberíamos integrar en nuestra rutina”, concluyó, endulzando la exposición con una invitación a conectar con el arte de una manera más profunda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.