24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Colectivos se movilizan en León el 23 de septiembre para exigir "Respeto" ante la gestión de incendios.

Colectivos se movilizan en León el 23 de septiembre para exigir

VALLADOLID, 3 de noviembre. - Una coalición de once organizaciones políticas, sociales, sindicales y ecologistas ha convocado una manifestación programada para el próximo 23 de noviembre en León. La movilización surge como respuesta a la ineptitud de la Junta frente a los devastadores incendios que, durante el verano, arrasaron diversas zonas de Castilla y León. Con el lema 'Respeto', los convocantes esperan unir a la ciudadanía en una jornada de reivindicación.

Representantes de Sumar, IU, CCOO, Podemos, PSOE y STECyL han sido los encargados de dar a conocer un manifiesto que enmarca los motivos de la protesta y está abierto a la adhesión de más organizaciones. Bajo el título "Respeto por nuestra tierra, nuestros montes, nuestros pueblos, por nuestra gente", el documento destaca preocupaciones y demandas urgentes ante la situación que se vive en la comunidad.

Entre las trágicas consecuencias de los incendios, que han cobrado la vida de cuatro personas, se mencionan los daños irreversibles que han dejado. Dada la severidad de la crisis, León ha sido seleccionada como el punto focal de esta manifestación, donde se pretende exigir que no se repitan episodios tan devastadores.

El manifiesto critica enérgicamente la "negligencia" hacia las áreas rurales, un entorno que se ha convertido en un foco de especulación y peligro, donde los incendios afectan especialmente a las provincias más despobladas, algo que los convocantes defienden no es mera casualidad.

Además, se recuerda que la Fiscalía ha abierto investigaciones en contra del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, debido a su gestión de la crisis de incendios. Los organizadores condenan la "desastrosa" administración y subrayan el incumplimiento de Mañueco al no establecer el prometido "diálogo amplio" con todos los sectores implicados en la prevención de incendios. En medio de todo esto, se ha recortado un 30 por ciento de la plantilla de los servicios que se encargan de esta labor.

El texto señala que la gestión del Partido Popular en Castilla y León en los últimos 38 años ha sido ineficaz para resolver problemáticas fundamentales como la despoblación, que ha resultado en la pérdida de 215.000 habitantes, especialmente en León. Según las organizaciones convocantes, la falta de atención a esta crisis ha contribuido a un entorno propicio para la especulación.

Las movilizaciones recientes contra las macrogranjas y las plantas de biogás reflejan una creciente preocupación por la contaminación y una percepción de "connivencia" entre ciertos políticos y intereses económicos, ejemplificada por el escándalo de la "trama eólica". Para estas organizaciones, la visión del campo como una mera "oportunidad de negocio" es peligrosa y recordan que preservar el medioambiente es fundamental para evitar desastres como los incendios.

"Es necesario recordarle al consejero de Medio Ambiente que mantener un operativo contra incendios durante todo el año no es un 'despilfarro' sino una inversión imprescindible," afirman, subrayando que lo costoso es tener que indemnizar a quienes han perdido sus hogares y medios de vida.

Con estas circunstancias en mente, los convocantes hacen un llamado a la ciudadanía para que actúe en las próximas elecciones, responsabilizando al gobierno del PP por el "desastre" en curso. También critican la rápida pero nociva gestión de la "ultraderecha" al frente del Gobierno, la cual ha intensificado el deterioro regional y buscado anular derechos sociales establecidos.

La negación del cambio climático por parte del Partido Popular es vista como un factor que ha exacerbado la gravedad de los incendios. Para los convocantes, aceptar esta realidad y actuar en consonancia debe ser una prioridad gubernamental.

Destacan que la pérdida de montes aumenta la vulnerabilidad de las comunidades, a la vez que la contaminación de los acuíferos compromete el acceso al agua, y la instalación de huertos solares puede generar dependencia alimentaria perjudicial.

"Negar la realidad solo nos hace más ignorantes. El mundo rural es imprescindible, no solo para quienes habitan allí, sino también para las ciudades," reza el manifiesto, subrayando que la conexión entre urbano y rural es vital para la supervivencia de ambos.

Las organizaciones hacen hincapié en la necesidad de generar empleo que "arraigue" a las personas en sus localidades. También abogan por crear "empleo verde" que no solo combata la despoblación sino que sea fundamental para cuidar los espacios naturales. Reiteran que el acceso a servicios públicos de calidad y la infraestructura básica son esenciales para asentar población.

Por lo tanto, piden un plan de gestión de incendios "público" y continuo, que asegure la prevención durante todo el año. Señalan que la Junta ha impuesto una carga pesada a las comunidades rurales, mencionando la falta de servicios médicos adecuados y el abandono en aspectos como la inclusión financiera, movilidad y acceso a nuevas tecnologías. Asimismo, exigen una política de vivienda rural que incentive la llegada de nuevas familias.

Se demandan con urgencia intervenciones en la planificación energética, hoy en día incontrolada, incluyendo una moratoria sobre macrogranjas y plantas de biogás. También destacan la necesidad de programas que atraigan a las generaciones jóvenes al campo, así como el apoyo a nuevos agricultores y ganaderos.

Por otro lado, reclaman la reapertura de consultorios médicos cerrados y abogan por propuestas para evitar la exclusión financiera, la creación de un plan de empleo que permita la vida digna a los habitantes rurals y piden medidas que protejan a las comunidades de deslocalizaciones empresariales injustas. Finalmente, exigen el "cese inmediato" del consejero de Medio Ambiente.

"La ineficacia del Partido Popular en el pasado nos indica que no están capacitados ni dispuestos a afrontar estos desafíos en el futuro. Este es el momento ideal para un cambio de políticas que prioricen el bienestar de nuestros pueblos. Las elecciones autonómicas se presentan como la oportunidad para lograr un verdadero respeto hacia Castilla y León", concluye el manifiesto.