24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL contabiliza 27 solicitudes de eutanasia en el último año.

CyL contabiliza 27 solicitudes de eutanasia en el último año.

VALLADOLID, 12 de diciembre.

La situación en Castilla y León respecto a la solicitud de ayudas para morir ha mostrado un notable interés y una creciente aceptación de la eutanasia desde su legalización en 2021. Según el último informe de evaluación anual 2023, publicado por el Ministerio de Sanidad, un total de 27 solicitudes fueron presentadas el año pasado en la región, de las cuales se concretaron 12, lo que equivale a un 44% de todas las solicitudes recibidas.

Desde que entró en vigencia la ley que regula la eutanasia en junio de 2021, el número total de solicitudes en España ha alcanzado los 1.515, desglosándose en 173 durante el año 2021, 576 en 2022 y un notable aumento a 766 en 2023. Este incremento revela un cambio significativo en la percepción social sobre el derecho a una muerte digna.

El estudio del Ministerio de Sanidad detalla que, de las 27 solicitudes cursadas en Castilla y León, 11 corresponden a hombres y 16 a mujeres. Las patologías más comunes entre quienes solicitaron este tipo de asistencia fueron las enfermedades neurológicas y oncológicas, evidenciando el sufrimiento que experimentan muchas personas en situaciones terminales.

A nivel nacional, Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes, sumando 219, seguida por Madrid con 89 y Canarias con 62. Otras regiones como el País Vasco (58), Comunidad Valenciana (56) y Andalucía (43) también han registrado cifras significativas. Castilla y León, con 27 solicitudes, se encuentra en un nivel intermedio en comparación con otras comunidades, reflejando una tendencia creciente hacia la demanda de este tipo de servicios en el ámbito de los cuidados paliativos.

Es relevante señalar que los solicitantes tienen la opción de revocar su pedido de ayuda a morir. Durante el último año se registraron 21 solicitudes de revocación en toda España, de las cuales dos se dieron en Castilla y León, apuntando a una decisión reflexionada que subraya la complejidad de esta cuestión y el derecho de las personas a tomar decisiones sobre su propia vida y dignidad.