24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL reporta 29.633 nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en enero.

CyL reporta 29.633 nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en enero.

El panorama laboral en Castilla y León muestra una tendencia preocupante, con un significativo número de solicitudes de prestaciones por desempleo registradas en enero. Según reportes recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la región contabilizó 29.633 demandas, un incremento notable respecto a las 28.892 del mismo mes el año pasado, con un tiempo promedio de reconocimiento de 1,27 días, inferior a la media nacional de 2,48 días.

Durante el mismo periodo, se procesaron 27.904 altas relacionadas con prestaciones por desempleo en la comunidad, lo que representa un leve aumento en comparación con las 27.126 registradas en enero de 2024. Este dato pone de relieve la realidad que viven muchas familias en busca de apoyo económico.

De las solicitudes de prestaciones por desempleo contabilizadas, un abrumador total de 24.870 corresponde a prestaciones contributivas, mientras que 4.604 corresponden a subsidios, 159 están en la categoría de renta activa de inserción y no se reportaron solicitudes para programas de activación de empleo. Este enfoque en las prestaciones contributivas podría indicar que la mayoría de las personas están agotando sus derechos laborales.

De manera similar, la mayoría de las altas en prestaciones también se destinaron a prestaciones contributivas (23.853). Las cifras de subsidios y renta activa de inserción fueron mucho menores, con 3.779 y 272 respectivamente; nuevamente, sin reportes de activación laboral. Esto recalca una falta de opciones efectivas para reincorporar a las personas al mercado laboral.

Datos del Ministerio revelan que, en total, 69.426 personas en Castilla y León recibieron algún tipo de prestación por desempleo en enero. Este grupo incluye 39.304 ciudadanos bajo prestaciones contributivas, 27.937 bajo subsidios, y 2.185 en renta activa de inserción, lo que se traduce en unos 87,24 millones de euros en ayudas, con un subsidio medio de 974,8 euros mensuales; una cifra que, aunque relevante, sigue por debajo de la media nacional de 1.019,8 euros.

En términos provinciales, León encabeza la lista de beneficiarios con 14.185 personas que han solicitado asistencia, seguida de cerca por Valladolid (13.303), y otras ciudades como Burgos (10.419), Salamanca (10.408) y Zamora (5.715). Este mapa de beneficiarios pone de manifiesto la disparidad en la distribución de la ayuda en toda la comunidad, evidenciando la necesidad urgente de estrategias que mitiguen esta situación en el ámbito laboral.