24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL se muestra en Fitur como un "escenario cinematográfico" con un innovador "ágora" de 900 m2.

CyL se muestra en Fitur como un

VALLADOLID, 20 de enero. La comunidad de Castilla y León se preparará para destacar en la 45.ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, posicionándose como un auténtico “escenario de película” con el objetivo de resaltar sus atractivas localizaciones para la industria cinematográfica. Este espacio, concebido como un “ágora” vibrante, servirá no solo para exhibir las posibilidades de rodaje en la región, sino también para promover su rica oferta en turismo cultural, rural, enogastronómico y natural.

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, sostuvo este lunes en una presentación ante medios, incluida Europa Press, que estas iniciativas reflejan la “singularidad y carácter distintivo” del territorio. Bajo este enfoque, la comunidad contará con un stand de 909 metros cuadrados en el pabellón nueve del evento, que se desarrollará del 22 al 26 de enero, consolidándose como una cita insignia en el sector turístico.

Santonja, acompañado por el director general de Turismo, Ángel González Pieras, subrayó la importancia de que Castilla y León esté presente en esta feria, considerando su ubicación en Madrid, un mercado clave para los turistas que visitan la Comunidad. Se estima que en 2024 alrededor del 27,33% de los visitantes provendrán de este punto neurálgico del turismo internacional.

Fitur, que se ha caracterizado por su “participación récord”, verá a Castilla y León presentarse como un “líder en turismo rural”. Este estatus se ha consolidado a lo largo del tiempo y ahora, para esta edición, se ha elegido el lema “Castilla y León, escenario de cine” para atraer a los visitantes y profesionales del sector.

En el stand, ubicado en una zona estratégica junto a las comunidades de Madrid y Galicia, la región se mostrará como un “regalo envuelto en fotogramas de películas”. De este modo, se ofrecerán a los asistentes paquetes que integran patrimonio, cultura y naturaleza, mostrando la diversidad y riqueza de esta comunidad.

El consejero describió el espacio como un “escenario y ágora” que simula una “sala de cine”, destacando su diseño “amplio, abierto, envolvente e incitante”. Con esta propuesta vinculada al séptimo arte, se reivindica a Castilla y León como el lugar ideal para filmaciones profesionales y también como un entorno propicio para que cualquier persona pueda “montar su propia película”.

Aprovechando la experiencia acumulada, Santonja explicó que la comunidad ha sido escenario de rodajes cinematográficos “excepcionales”, aunque muchos se han realizado de manera “espontánea”. Por ello, la Junta busca “ordenar” este fenómeno mediante políticas que iniciará desde su Consejería.

Durante la feria, se enfatizarán las oportunidades que ofrece la comunidad desde una perspectiva de “diálogo” que permita identificar las medidas más adecuadas. “Las expectativas son optimistas”, afirmó el responsable de Cultura.

Con un presupuesto de 580.000 euros, la presentación de Castilla y León en Fitur se enfocará en el turismo cultural y patrimonial, complementándose con su oferta en enogastronomía, turismo rural y natural. El stand también dará visibilidad a las nueve provincias mediante la participación de instituciones provinciales, asociaciones del sector y emprendedores turísticos, así como las marcas turísticas “Posadas Reales” y “Rutas del Vino de Castilla y León”, ampliamente reconocidas en la comunidad.

La promoción del patrimonio cultural estará respaldada por los nueve Bienes Patrimonio Mundial que lucirán en un pasillo inmersivo lleno de imágenes impactantes. Además, los asistentes podrán experimentar el Camino de Santiago a través de una experiencia inclusiva de realidad virtual y disfrutar de otra experiencia virtual centrada en la Semana Santa de la región, sostenida por una escultura cofrade.

El aspecto enogastronómico será realzado en un espacio acristalado, que habrá de servir para presentaciones de productos, degustaciones, catas y demostraciones culinarias. Este espacio contará con la participación de las nueve Rutas del Vino de Castilla y León, certificadas por Acevín, así como la colaboración activa de la Federación Regional de Hostelería de Castilla y León.

En cuanto al turismo rural, se exhibirán 33 espacios naturales protegidos y las diez reservas de la Biosfera o del Geoparque Mundial de Las Loras. Además, el stand destacará la marca de calidad “Posadas Reales”, convirtiéndola en un atractivo clave para quienes visitan la región y buscan turismo rural.

La comercialización turística contará con un área de trabajo equipada con 21 mesas, donde se desarrollarán citas y encuentros profesionales. Esta sección ha experimentado un notable aumento en inscripciones, alcanzando 145, lo que supone un crecimiento del 4% en comparación con la edición anterior.

La Junta estima que se llevarán a cabo entre 1.980 y 2.000 encuentros entre empresarios y profesionales durante Fitur, lo que incluye agentes de viajes, turoperadores, asociaciones de empresarios, patronatos de turismo y entidades de turismo MICE, entre otros.

Todas estas iniciativas están dirigidas a crear un espacio “vivo y dinámico” durante la feria, respaldado por diversas actividades y presentaciones planificadas para el fin de semana. La Comunidad tendrá así una participación “muy destacada” en el evento.

“Los datos que hemos recopilado nos permiten prever resultados excelentes”, aseguró Santonja, quien defendió que la propuesta reflejará la “personalidad” de una “tierra plural y abierta” como es Castilla y León.

El consejero resaltó la necesidad de “reforzar” la promoción turística, enfatizando que, tras haber alcanzado una posición de “liderazgo”, es crucial “consolidarla” a través de una oferta de calidad, a menudo desatendida anteriormente.

Finalmente, Santonja advirtió que hay varios aspectos que requieren reformas y puso como ejemplo el desconocimiento a nivel nacional sobre la relevancia de ciertos espacios en Castilla y León. “Echo de menos que en el Aeropuerto de Barajas haya información que mencione la importancia de Atapuerca, el primer asentamiento europeo, o que explique la relevancia de Las Médulas para el Imperio Romano”, concluyó, señalando que existe “trabajo por hacer” y apelando a la “coordinación” entre todas las administraciones, evitando que las disputas interfieran en estos esfuerzos.