24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Delgado, acusado clave en la 'trama eólica', solicita anular el caso citando pruebas contaminadas.

Delgado, acusado clave en la 'trama eólica', solicita anular el caso citando pruebas contaminadas.

Numerosos acusados en el caso conocido como 'trama eólica' han levantado la voz para señalar irregularidades en un informe de la Inspección de Hacienda, fechado el 30 de diciembre de 2014, que sirvió como base para la causa penal que actualmente se investiga.

La defensa en este juicio, que examina el presunto reparto de sobornos por más de 80 millones de euros en la concesión de licencias para parques eólicos en la región de Castilla y León entre 2000 y 2015, ha centrado sus argumentos en la teoría del "fruto del árbol envenenado" y en la caducidad de los delitos. Este lunes, durante la inauguración del juicio, el exviceconsejero de Economía, Rafael Delgado, solicitó la nulidad de todas las actuaciones, una petición respaldada por casi todos los demás acusados, al considerar que las irregularidades en el informe del inspector Juan Tocino contaminan el proceso judicial.

Los acusados sostienen que el mencionado informe, que consideran "envenenado", es fundamentalmente defectuoso, pues omite la fecha de inicio de la inspección, lo que dificultaría determinar si se han respetado los plazos legales. Además, critican que el informe no fue comunicado a los implicados, como Rafael Delgado y sus empresas, lo que habría afectado la validez de las pruebas recabadas.

Asimismo, los encausados han invocado la prescripción de los delitos que se les atribuyen, que abarcan desde la prevaricación y el cohecho, hasta el blanqueo de capitales. El tribunal, que ya en la primera sesión desestimó las acusaciones contra uno de los catorce imputados, Carlos Galdón, se enfrenta ahora a la tarea de resolver estas alegaciones.

El tribunal desestimó las acusaciones contra Galdón tras la retirada de cargos por parte de las cinco acusaciones particulares presentes. Este empresario, quien previamente fue presidente de una farmacéutica importante, fue excluido de la causa originalmente tras la evaluación del Fiscal Anticorrupción, quien consideró la caducidad de los delitos imputados.

A pesar de la intención de los acusadores de llamar a Galdón como testigo, el abogado de Rafael Delgado protestó, aunque finalmente el tribunal autorizó su testimonio, el cual también fue solicitado por el Fiscal Anticorrupción.

Durante la sesión matutina, los hermanos Francisco y Alberto Esgueva, involucrados en el Grupo San Cayetano, también alegaron la prescripción de los delitos. Francisco, a través de su abogado, se distanció de las transacciones realizadas con Iberdrola, puntualizando que los beneficios percibidos fueron en su mayoría para su hermano Alberto, quien se enfocó en el negocio eólico a partir de 2003.

La fase preliminar de este juicio comenzó con un retraso significativo, requería organización para acomodar a los cerca de cincuenta participantes en la sala, que incluía a defensores, acusaciones particulares y fiscales.

Un momento peculiar del juicio fue la decisión del abogado Jesús Rodríguez Recio, quien se defiende a sí mismo en el proceso, de acudir con toga y presentarse de manera independiente en la zona correspondiente a las defensas.

El caso de la 'trama eólica' surgió a raíz de la información que la Junta de Castilla y León hizo pública, identificando al sector de energías renovables, especialmente el eólico, como un área clave para diversificar la economía local. Para incentivar la instalación de parques eólicos, se exigía a los desarrolladores la inclusión de empresas locales en sus proyectos, lo que llevó a Rafael Delgado a implementar estrategias que beneficiaron a ciertos empresarios a cambio de obtener las necesarias autorizaciones.

Las acusaciones en este complejo caso son graves. El Fiscal Anticorrupción ha solicitado un total de 123,5 años de prisión y multas que ascienden a 850 millones de euros para los trece encausados, siendo Rafael Delgado quien enfrenta la mayor pena, con 42 años de cárcel y una multa de 239 millones, bajo el supuesto liderazgo de esta trama junto al fallecido exconsejero Tomás Villanueva. Otros empresarios también enfrentan largas condenas y multas significativas en el contexto de este sonado caso de corrupción.