SALAMANCA, 30 de octubre. En el corazón de Salamanca, las excavaciones para la rehabilitación del Portillo de San Vicente y el acondicionamiento de la plataforma superior del Cerro de San Vicente están revelando importantes vestigios del pasado. Entre los hallazgos más destacados se encuentran un nuevo pozo de nieve y los cimientos de la capilla mayor del antiguo convento benedictino de San Vicente, así como parte de sus capillas laterales.
Durante una reciente visita a las obras, el alcalde Carlos García Carbayo declaró que se espera tener finalizadas estas intervenciones para la primavera, con una meta más concreta hacia el mes de junio.
Las excavaciones han llevado a la necesidad de ajustar el proyecto original para preservar y mostrar estos restos históricos a los visitantes. Así, se ha decidido eliminar la accesibilidad planeada en el acceso inicial, optando en su lugar por una escalera que permitirá observar estos valiosos elementos del antiguo complejo monástico.
El alcalde destacó que estos restos pertenecen al convento monumental que sufrió devastadoras destrucciones tras la guerra napoleónica, y que fueron parte de su construcción final, realizada entre los siglos XVII y XVIII.
En lo que respecta a los trabajos en la plataforma superior, Carbayo explicó que se han realizado excavaciones en el área de las trincheras de la época napoleónica y en la antigua casa de recreo de los monjes. Aquí, se ha hallado el quinto pozo de nieve conocido en Salamanca.
Hasta la fecha, la profundidad excavada alcanza aproximadamente los cuatro metros, pero se continuará con las excavaciones, ya que la profundidad total del pozo aún es incierta. El arqueólogo municipal, Carlos Macarro, subrayó la importancia de esta búsqueda, sugiriendo que es probable encontrar un sistema de desagüe, ya que el agua procedente de la nieve derretida necesita ser evacuada.
Por otro lado, a medida que avanzan las obras en la zona de los cimientos del antiguo colegio Guadalupe, el alcalde anticipa el descubrimiento de hasta tres nuevas construcciones, que incluirán cabañas y otras estructuras auxiliares, todas con un gran valor histórico, al igual que los hallazgos previos.
Además, en este contexto, que ha sido vital desde la primera Edad de Hierro en Salamanca, se proyecta una mejora en la accesibilidad. Se reemplazará el vallado provisional de la calle Joaquín Zahonero por una barandilla que se integrará con la existente en la calle de San Gerardo, buscando que el entorno mantenga la adecuación y la estética apropiadas al patrimonio del lugar.
Finalmente, la intervención para la reapertura del Portillo de San Vicente cuenta con un presupuesto de 587.294,48 euros, mientras que el acondicionamiento de la plataforma superior asciende a 1.011.930,66 euros. Ambas iniciativas están financiadas por los Fondos Europeos 'Next Generation', en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.