VALLADOLID, 7 de marzo. La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre dos conductores que supuestamente han cometido infracciones graves a la seguridad vial, tras ser sorprendidos circulando a velocidades alarmantes en sus automóviles. Uno de los implicados fue detectado a 219 km/h, mientras que el segundo lo hacía a 180 km/h, todos estos casos en una carretera donde el límite está fijado en 90 km/h, según han confirmado fuentes del Instituto Armado a Europa Press.
En el primer incidente, un radar móvil captó un BMW M3 avanzando a una velocidad desmesurada en el kilómetro 177,100 de la carretera N-601, en dirección a Madrid, dentro del término municipal de Boecillo, en Valladolid. Esta infracción marcó la pauta para que una patrulla de la Guardia Civil interviniera y detuviera al conductor en el kilómetro 174 de la misma vía.
Una vez realizado el paro del vehículo infractor, el equipo de investigación de siniestros viales del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil tomó las riendas del caso, iniciando una indagación sobre la posible violación de la normativa de seguridad vial y remitiendo las diligencias pertinentes al Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid.
Este suceso marca el segundo caso de este tipo en solo una semana, ya que otro conductor fue sancionado por una infracción similar al ser detectado a 180 km/h en un Audi A6, en el kilómetro 171,700 de la misma carretera N-601.
Según el Código Penal, específicamente en su artículo 379, conducir un vehículo a motor o ciclomotor a una velocidad superior en más de sesenta kilómetros por hora en vías urbanas, o en ochenta kilómetros por hora en interurbanas, puede acarrear penas de prisión de entre tres y seis meses, multas de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de entre treinta y uno y noventa días. Además, los infractores podrían enfrentarse a la privación del derecho a conducir durante un período que oscila de uno a cuatro años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.