24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El desempleo aumenta en julio con 685 nuevos afectados, alcanzando un total de 97.522 desempleados.

El desempleo aumenta en julio con 685 nuevos afectados, alcanzando un total de 97.522 desempleados.

VALLADOLID, 4 de agosto. La situación del desempleo en Castilla y León ha experimentado un ligero aumento durante el mes de julio, con un incremento de 685 personas inscritas en las oficinas de empleo. Este repunte del 0,7% contrasta con la tendencia nacional, donde se registró una leve disminución del 0,06% en el mismo periodo, llevando el total de desempleados a 97.522, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A pesar de ser una cifra que marca un incremento, es importante destacar que representa la cifra más baja de desempleo para un mes de julio desde que se comenzó a llevar registro en la comunidad. Desde que se inicia esta serie histórica en 1996, Castilla y León ha visto bajar el desempleo en julio en 27 ocasiones, mientras que solo ha experimentado aumentos en tres oportunidades. De hecho, el crecimiento de este mes es el más moderado registrado desde 2023.

En el análisis anual, el desempleo en la región ha disminuido en 4.671 personas en comparación con el año pasado, lo que representa una reducción del 4,6%. Esta cifra sigue siendo un poco inferior a la media nacional, que ha visto caer el desempleo en un 5,71% durante el mismo periodo.

Desglosando los números por sectores, se observa que el desempleo ha disminuido en el área de personas sin empleo previo, con 206 parados menos (-2,0%), y en el sector de la construcción, que vio una reducción de 42 desempleados (-0,73%). En contraste, el sector servicios reportó un aumento significativo de 853 desempleados (+1,23%), afectando también a la industria con 72 más (+0,91%) y a la agricultura con 8 adicionales (+0,21%).

Los datos al cierre de julio muestran que el sector que más personas desempleadas aglutina es el de servicios, con 70.011 parados, seguido por aquellos sin empleo anterior (10.079). Por otro lado, los sectores con menor número de desempleados son agricultura (3.754), construcción (5.695) e industria (7.983).

Si analizamos el desempleo por géneros, de los 97.522 desempleados, 59.290 son mujeres, lo que representa un aumento de 741 (+1,3%) en comparación con el mes anterior. En contraste, el número de hombres desempleados ha disminuido ligeramente en 56, quedando en 38.232 (-0,1%).

Entre los más jóvenes, aquellos menores de 25 años, el desempleo ha mostrado una tendencia a la baja, con 336 parados menos, lo que equivale a una caída del 4,5%. Sin embargo, el desempleo entre las personas de 25 años y más ha aumentado en 1.021, lo que representa un aumento del 1,14% en este grupo de edad.

En el panorama nacional, Cataluña ha sido la comunidad con el mayor crecimiento en el número de desempleados, con un aumento de 4.339, seguida de País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En contraste, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias han visto las caídas más significativas, con reducciones de 8.035, 1.771 y 1.296, respectivamente.