
VALLADOLID, 3 de diciembre.
En el mes de noviembre, las cifras del desempleo en Castilla y León han mostrado un aumento significativo, con 1.337 personas que se han inscrito en las oficinas de los servicios públicos de empleo, lo que representa un incremento del 1,3 por ciento, alcanzando un total de 106.728 desempleados. Esta información se deriva de los datos recientes proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este aumento no es un evento aislado, ya que se han registrado cinco meses continuos de incrementos en las tasas de desempleo en la región, lo que genera inquietud entre los trabajadores y sus familias.
A pesar del incremento en el desempleo, es importante señalar que el total de desempleados en noviembre es el más bajo registrado en este mes desde 2007. Sin embargo, este aumento mensual forma parte de una tendencia que, desde el inicio de la serie histórica en 1996, ha mostrado que el desempleo en noviembre ha aumentado en 26 ocasiones, con apenas dos descensos. Lo más significativo de este último repunte es que se trata de la menor subida en este mes desde el año 2018, lo que abre un espacio para la reflexión sobre la evolución del mercado laboral en la comunidad.
En términos de comparación anual, el desempleo ha visto una reducción de 6.288 personas durante el último año, lo que equivale a una disminución del 5,6 por ciento. Este dato es positivo, aunque la reciente tendencia ascendente en los últimos meses sugiere que se necesita una evaluación más profunda de las condiciones laborales y las políticas de empleo en la región para asegurar un progreso sostenible.
Al desglosar los datos por sectores, se observa un aumento del desempleo en todas las áreas. Los servicios han sido los más afectados, con un total de 964 parados más (+1.27 por ciento); le sigue la industria, que ha registrado 121 nuevos desempleados (+1.48 por ciento); mientras que aquellos que no contaban con empleo anterior han aumentado en 113 (+1.03 por ciento). La construcción ha visto un incremento de 84 parados (+1.35 por ciento), y la agricultura también ha registrado un aumento de 55 desempleados (+1.25 por ciento). Estas cifras indican una necesidad urgente de políticas efectivas que aborden los desafíos que atraviesan estos sectores tan diversos.
Al finalizar el mes de noviembre, los servicios se han confirmado como el sector con la mayor cantidad de desempleados, alcanzando la alarmante cifra de 76.621. En segundo lugar, aquellos sin empleo anterior suman 11.066, mientras que los sectores que menos desempleados presentaron fueron la agricultura, con 4.455, la construcción, con 6.309 y la industria, con 8.277. Esta distribución del desempleo es crucial para entender la dinámica laboral en Castilla y León y resalta la importancia de implementar estrategias que fomenten la reactivación económica y la creación de empleo digno en todas las áreas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.