24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El incendio en el Lope de Vega de Valladolid resulta ser un incidente menor.

El incendio en el Lope de Vega de Valladolid resulta ser un incidente menor.

El concejal de Urbanismo y Vivienda de Valladolid, Ignacio Zarandona, ha realizado declaraciones sobre el incendio que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega, señalando que, a pesar de la alarma que generó, se ha tratado de un incidente relativamente menor con daños materiales limitados. Zarandona ha destacado que, aunque es complicado establecer claramente la causa del fuego, las indagaciones iniciales indican que no se trata de un fallo eléctrico, ya que el edificio no estaba conectado a la red eléctrica en ese momento.

El siniestro se produjo en las primeras horas de la mañana del 4 de diciembre, lo que llevó a la movilización de cuatro unidades de los Bomberos de Valladolid, compuestas por más de veinte efectivos para controlar la situación. Según ha informado el concejal, el incendio se desató entre los dos niveles del edificio, afectando principalmente a la estructura interior, aunque se considera que los daños han sido limitados y no afectan a zonas clave del teatro.

Zarandona ha querido subrayar la respuesta rápida y eficiente de los servicios municipales, que, según él, han contribuido a minimizar los daños. En su análisis, el concejal ha reforzado la idea de que este incidente, aunque preocupante, ha quedado relegado a un mero "pequeño susto" tanto para las autoridades como para la comunidad, reiterando las dificultades que enfrentan los Bomberos para definir el origen del incendio en las circunstancias actuales.

Durante su intervención, el concejal ha comentado que, aunque se espera más información por parte del cuerpo de Bomberos en los próximos días, es improbable que se pueda identificar con certeza cómo ocurrió el evento, ya que estos incidentes a menudo tienen causas complejas y difíciles de prever. Específicamente, ha enfatizado que el incendio no se debió a ninguna falla eléctrica, considerando que la electricidad había sido desconectada la tarde anterior por el encargado de la obra.

En su defensa del trabajo llevado a cabo por las empresas encargadas de la rehabilitación del teatro, Zarandona reafirmó su confianza en su profesionalidad y conocimiento en el manejo de situaciones delicadas como esta. Además, ha explicado que las obras se están ejecutando bajo estrictos protocolos de seguridad y salud, lo que asegura una supervisión constante y rigurosa durante la intervención.

Asimismo, el concejal ha alertado que la antigüedad del edificio puede presentar riesgos inherentes, como su inadecuada adecuación a las normativas de seguridad actuales, lo que ha hecho que la demolición se realice con especial cuidado. Para ello, se sigue un proceso meticuloso, que incluye el riego de las estructuras de madera con el fin de prevenir la propagación del fuego en caso de que se produzca alguna chispa durante los trabajos de maquinaria.

A pesar de la alarmante situación, Zarandona se ha mostrado optimista, garantizando que no habrá retrasos en los plazos de la obra y que el teatro continuará siendo un espacio vital en la ciudad. Insistió en que el teatro sigue en pie, sin daños significativos, y que la rehabilitación avanzará con normalidad, destacando la necesidad de mantener una actitud cautelosa y responsable ante edificios con historia.

En un llamado a la calma, el concejal ha instado a la ciudadanía a no alarmarse, ya que considera que episodios como este son excepcionales y no se espera que se repitan. Aludiendo a la política local, Zarandona critico las reacciones del Grupo Municipal Socialista, quien ha expresado cuestionamientos sobre la respuesta del Ayuntamiento ante la llamada a la acción del alcalde durante el suceso, sugiriendo que deberían enfocarse en apoyar en lugar de criticar.

Por último, en relación a las preocupaciones manifestadas por algunos residentes sobre la altura de la caja escénica del teatro, Zarandona defendió que se requiere un tamaño significativo para acoger los montajes contemporáneos. Afirmó que sería un derroche de recursos invertir en un teatro que no podría abarcar adecuadamente las ofertas culturales que hoy se esperan, expresando así su preocupación por la falta de entendimiento general sobre este tipo de obras arquitectónicas.