24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El ICAVA reporta un incremento del 5% en la Justicia Gratuita durante el primer semestre de 2025.

El ICAVA reporta un incremento del 5% en la Justicia Gratuita durante el primer semestre de 2025.

En la ciudad de Valladolid, el panorama de la Justicia Gratuita ha mostrado un notable crecimiento durante el primer semestre de 2025, ya que se han gestionado un total de 4.397 solicitudes, estableciendo un récord en la historia de este servicio. Este aumento del 5,7% es especialmente significativo dado que estamos en un periodo libre de las complicaciones que otros años como la pandemia o las huelgas judiciales habían traído consigo.

La confianza ciudadana en la Justicia Gratuita se ha fortalecido, reflejándose en estas cifras, según afirma Javier Martín, decano del Colegio de la Abogacía de Valladolid (ICAVA), quien destaca que la percepción del servicio público está mejorando constantemente entre los usuarios.

Con motivo de la celebración del Día de la Justicia Gratuita el próximo 12 de julio, los abogados de la región han programado una concentración para este viernes a las 12:30 horas frente a los juzgados en la calle Angustias. Durante este evento, se exigirá una serie de mejoras en la gestión del Turno de Oficio.

Sin embargo, no todos los indicadores son positivos. En el ámbito de la violencia de género, los registros han mostrado una disminución notable en el primer semestre de este año, con solo 382 expedientes, marcando una caída del 23,4%. Fernando Rosat, quien lidera el Turno de Oficio en el ICAVA, menciona que el aumento de la carga de trabajo ha ralentizado los procesos, haciendo que muchos casos no se cierren a tiempo.

De los 1.298 abogados que integran el ICAVA, el 29% (377) se dedica al Turno de Oficio, superando la media nacional del 26%. A pesar de esto, se ha observado una reducción del 6% en el número de letrados adscritos a este servicio en los últimos seis meses. Este fenómeno se repite en todo el país, lo que pone de relieve un problema estructural en el que influyen el agotamiento de los abogados, la escasez de relevos generacionales y la disminución de nuevas inscripciones en el colegio profesional.

En cuanto a los asuntos penales, se disfrutó de un ligero ascenso del 5,6%, impulsado principalmente por un aumento en la cantidad de casos de instrucción, que se ha elevado a 1.891. Los casos de menores y otros aspectos de la jurisdicción penal notaron poca variación, permaneciendo estables respecto al año anterior.

La jurisdicción civil, también experimentó un desaumento del 2,2%, alcanzando 1.041 solicitudes atendidas. Sin embargo, la reciente Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia ha cambiado las reglas del juego obligando a recurrir a métodos alternativos de resolución de conflictos antes de iniciar un procedimiento judicial, una situación que podría dejar a muchos ciudadanos desprotegidos debido a la falta de asistencia legal.

A pesar de que los efectos de esta legislación son aún incipientes, Rosat subraya que la inercia del sistema ha llevado a los abogados a apresurarse a presentar los casos acumulados antes de la implementación de estos cambios.

En el área civil, los conflictos familiares continúan siendo los más comunes, pero también se ha observado un aumento en las reclamaciones por deudas de consumo. La jurisdicción social, sin embargo, ha visto una ligera caída del 7,2%, mientras que la de extranjería destacó con un sorprendente crecimiento del 35,4%, rebotando después de un año difícil.

Finalmente, los asuntos contencioso-administrativos también mostraron un crecimiento significativo, del 27,1%, alcanzando un total de 183 solicitudes. Aunque en el ámbito militar se registró un aumento de 5 casos, estos números son tan insignificantes comparados con el total que no tienen gran impacto en el análisis general del sistema de justicia.